CaixaBank ha anunciado este lunes por la tarde la venta de su participación del 2,546% de Telefónica, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De este modo, la compañía se deshará de sus acciones por dos vías. La primera, mediante una entrega de acciones de contratos de permuta, lo cual supondrá el 0,970% de su participación. El 1,576% restante irá directamente al mercado. Esta operación se aprueba después de que CriteriaCaixa -el brazo inversor de Fundación «la Caixa»- aumente su participación en el capital de Telefónica, un movimiento que podría significar una posterior compra de esta participación de la cual se desprende CaixaBank por parte de Criteria. De este modo, Fundación «la Caixa» se acercaría al objetivo de controlar el 10% de la empresa de telecomunicaciones, igual que la estado español.
La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha explicado que estas operaciones supondrán en total un incremento de la última ratio reportada de CET1 de cinco puntos básicos y que no tendrán impacto en la cuenta de resultados. Una vez CaixaBank se ha desprendido del 2,546% de Telefónica, el grupo bancario canalizará toda su participación en la operadora a través de CriteriaCaixa, que actualmente controla un 5,007%. Tal como ya anunció la compañía, la intención es duplicar su participación y equipararse al 10% controla el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Garantizar la españolidad de Telefónica
El objetivo de CriteriaCaixa es garantizar la españolidad de la compañía que lidera José María Álvarez-Pallete. En este sentido, y del mismo modo que lo hizo el gobierno español, el holding inversor de Fundación «la Caixa» temía por nacionalidad de la empresa de telecomunicaciones, después de que hace unos meses la compañía saudí STC compras hasta el 9,9% de las acciones de Telefónica. Es por eso, que CriteriaCaixa ha empezado a incrementar su participación en la compañía de telecomunicaciones, una operación que ahora CaixaBank facilita con la venta de su participación para que el holding -supuestamente- pueda comprarla.