MónEconomia
CaixaBank critica el impuesto a la banca: «Nos sentimos discriminados»

El sector bancario no está nada cómodo con el anuncio del nuevo impuesto a la banca que el gobierno español anunció este miércoles por la noche. Así lo ha mostrado el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados de la entidad, donde ha asegurado que si finalmente se aprueba esta nueva imposición, el sector bancario estará claramente «discriminado frente a los otros sectores» de la economía española. Además, también ha añadido que el gobierno español podría bautizarla, directamente, como la «tasa CaixaBank», ya que será el banco más afectado porque es el más grande del estado, un hecho que provocará, ha asegurado, que se «consagre, exagere y acelere la discriminación entre entidades» del sector. En este sentido, el primer directivo del banco ha lamentado que la nueva tasa sea progresiva, un hecho que, a su parecer, «no tiene sentido» en el caso de personas jurídicas.

En su intervención, Gortázar ha destacado que la principal discriminación que sufrirá el sector es la doble imposición, ya que este impuesto, según parece, no será deducible del impuesto de sociedades, un hecho que le ha llevado a considerar que la nueva tasa «no está bien pensada». En cuanto a la justificación sobre la gran rentabilidad del sector, el directivo ha recordado que la rentabilidad del sector actualmente es del 13%, mientras que el global del Ibex-35 la tiene sobre el 18%. «No somos más rentables que otros sectores y, por lo tanto, nos quieren gravar por otros motivos» ha sentenciado Gortázar. Para cerrar el tema, el consejero delegado ha reclamado a las administraciones que se pueda tener un debate sereno sobre el asunto, aunque ha deseado que decaiga la medida. Si finalmente sigue adelante el nuevo impuesto, Gortázar ya ha avisado que lo acatarán, pero lo estudiarán y en caso de que no se ajuste a derecho presentarán acciones y lo recurrirán. Finalmente, ha recordado que quien pagará el impuesto en última instancia serán los accionistas, que a causa del mismo recibirán menos dividendos a finales de año.

Sede corporativa de CaixaBank en Barcelona / EP
Sede corporativa de CaixaBank en Barcelona / EP

Gortázar también ha lamentado que el nuevo impuesto puede tener un grave efecto sobre la competitividad de la banca, ya que los inversores preferirán entrar en el capital de otras entidades que no estén gravadas por la tasa. Además, ha señalado que en el caso de que un banco español entre en una operación de fusión transeuropea, la sede social de la nueva entidad difícilmente se situará en España si existe «un entorno tributario negativo». «Nadie puede sorprenderse después de que el sector bancario europeo, a largo plazo, evolucione al hecho de que los centros de decisión no estén en España», ha alertado.

Cambio de presidente, sí, pero no de sede

Por otro lado, el directivo ha negado, una vez más, que la salida del actual presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, pueda conllevar un cambio de la sede social de la entidad. «Nuestra sede está en Valencia con carácter indefinido. No hay ningún cambio» ha reiterado.

Sobre las funciones del futuro presidente, Tomàs Muniesa, Gortázar ha lamentado que se le esté dando «importancia a algo que no la tiene», y ha añadido que el principal cambio es que la parte de comunicación y relaciones institucionales pasarán a reportarle a él. Preguntado sobre posibles cambios en el consejo de administración, Gortázar ha dicho que es una «oportunidad de incrementar el número de consejeros independientes«, aunque ha recordado que es decisión del consejo, y ha descartado cambios en el equipo directivo.

Al mismo tiempo, Gortázar ha querido reconocer y agradecer la labor de Goirigolzarri al frente de CaixaBank: «He tenido los cuatro años probablemente más fructíferos de mi vida profesional con la integración de CaixaBank y de Bankia, que ha sido un éxito notable».

Imagen de archivo de Tomàs Muniesa, nuevo presidente de CaixaBank / ACN
Imagen de archivo de Tomàs Muniesa, nuevo presidente de CaixaBank / ACN

No hay beneficios récord

Finalmente, Gortázar ha vuelto a negar que el sector esté obteniendo beneficios récord, ya que ha recordado que la rentabilidad sobre recursos propios llegó a ser del 20% en los años previos a la crisis mientras ahora es del 13%. Aun así, sí ha aceptado que, en términos absolutos, sí son cifras más elevadas, pero ha explicado que lo son porque las entidades tienen un mayor tamaño.

Por otro lado, el directivo ha señalado que las expectativas del mercado es que, en 2025, los beneficios de la banca se reduzcan un alrededor del 9% por la bajada de los tipos de interés. Preguntado sobre el impacto de esta bajada, Gortázar ha explicado que es «un poco pronto para verlo», aunque ha explicado que ha aumentado la actividad hipotecaria por el abaratamiento ligado a la reducción de tipos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa