MónEconomia
CaixaBank busca superar el 15% de rentabilidad y duplicar el crecimiento hasta 2027

CaixaBank inicia su nuevo ciclo. El banco de origen catalán presenta su nuevo plan estratégico con el objetivo de acelerar el crecimiento hasta 2027, después de un trienio 2022-2024 en el que ha «culminado con éxito» sus líneas maestras. La consolidación de la fusión con Bankia y un crecimiento del crédito a empresas y familias del 2% anual han situado a la entidad presidida ahora por Tomàs Muniesa -tras tomar el relevo de José Ignacio Goirigolzarri, que se efectuará el próximo 1 de enero- como la primera del Estado en cuota de mercado; y en su próxima hoja de ruta constatan la intención de continuar por el mismo camino. Así, esperan llegar a finales de 2027 con una rentabilidad del 16%, y un promedio del 15% en los próximos tres años.

Unos márgenes sobre el capital de esta magnitud permitirían un alza de los préstamos del 4% anual, un ritmo que duplicaría los actuales dos puntos por curso. Los ambiciosos objetivos se fundamentan, tal como han explicado en un comunicado esta misma mañana, sobre las victorias del ciclo pasado: «se han superado, entre otros, los objetivos de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios» de la compañía.

Unos resultados marcados por este ritmo de crecimiento, tal como ha indicado la empresa dirigida por Gonzalo Gortázar, permitirían una aceleración en la política de retribución de los accionistas. Los más de 558.000 perceptores de dividendo -que incluyen el FROB del Estado español y la Fundación ‘La Caixa’- recibirían un dividendo a cuenta cada año equivalente a entre el 50 y el 60% del beneficio; así como el exceso de capital CET1 por encima del umbral del 12,5%. En cuanto a los indicadores financieros que han informado los últimos dos años, la morosidad debería continuar retrocediendo, hasta una ratio del 2%, mientras que la liquidez «se mantendrá en niveles elevados cumpliendo con comodidad los mínimos» que imponen los organismos reguladores.

Imagen de archivo de Tomàs Muniesa, nuevo presidente de CaixaBank / ACN
Imagen de archivo de Tomàs Muniesa, nuevo presidente de CaixaBank / ACN

La expansión también implica, apuntan, un crecimiento de costos, de un 4% año a año. Los mayores gastos, sin embargo, se verán más que compensados por una aceleración del crecimiento sobre la base del «desapalancamiento del sector privado y los volúmenes de ahorro en máximos históricos». CaixaBank, celebran, está «muy bien posicionada para capitalizar estos componentes» con una expansión del volumen de negocio del 4% anual.

Transformación tecnológica

Para implementar con éxito esta hoja de ruta, CaixaBank proyecta una importante aplicación de las nuevas tecnologías a su oferta y operativa. El nuevo plan estratégico contempla nuevas «capacidades comerciales y de servicio de la mano de la IA»; así como la renovación de las infraestructuras bancarias y la conexión con el cliente. Todo ello, con una inversión prevista de más de 5.000 millones de euros entre 2025 y 2027. Más allá de la digitalización de rutinas y oferta, el banco se plantea también la contratación de «3.000 jóvenes, la mayoría de perfiles técnicos» en el periodo previsto, como medida para «atraer y fidelizar talento», una palanca necesaria, aseguran, para llevar adelante la transformación que inician con el proyecto trienal. A pesar de los nuevos canales, se comprometen a mantener la red física como referencia para los usuarios que así lo prefieran, ampliando el número de gestores especializados en las oficinas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa