MónEconomia
CaixaBank dispara el beneficio hasta los 4.800 millones impulsado por los intereses

CaixaBank cerró el ejercicio 2023 con una explosión de beneficios. Según la cuenta de resultados publicada por la entidad financiera catalana este mismo viernes, el balance del curso se eleva hasta los 4.816 millones de euros, un 53,9% más en términos interanuales. Según el informe publicado por el banco, el salto a las cuentas tiene como principal motor el margen de intereses, reflejo del endurecimiento de la política monetaria impulsado por el Banco Central Europeo. Esta partida de los ingresos core ha escalado un 54,3% si se compara con el 2022, hasta lograr los 10.113 millones de euros. En sentido opuesto, si bien a un ritmo mucho más bajo, van las comisiones limpias, que pierden un 5,1% de su valor por la eliminación de las comisiones de custodia de depósitos de grandes empresas y varias bonificaciones aplicadas a los clientes. En total, la facturación de las líneas de trabajo centrales de la compañía sube un 31,6% durante los últimos 12 meses, hasta los 15.137 millones. Con todo, la entidad mejora su rentabilidad sobre activos, que ya supera el 13%, y recorta la ratio de eficiencia hasta el 40,9%.

Sobre estos ingresos, el margen sucio de la entidad escala un 28% año a año, hasta situarse por encima de los 14.200 millones de euros. También destacan, más allá de la aportación de los intereses, los rendimientos del servicio de seguros, que se expande cerca de un 20%, y de las participadas, que escala por encima del 26%. El conjunto del capital del banco registra un moderado incremento durante el ejercicio, en el que la dirección considera un 2023 «sólido a nivel de actividad». Los recursos de clientes al balance suben hasta los 630.330 millones de euros, unos 19.000 millones más que el 2022. Los tipos de interés han incentivado -a pesar de la mala remuneración de la banca española respecto de sus competidores comunitarios- el ahorro, que ya escala hasta los 54.700 millones de euros, un espectacular 109% más que un año antes. También el crédito ha superado, en el caso del banco catalán, el obstáculo de la política monetaria, con crecimientos tanto en el sector de empresas como el de consumo, que eleva la cartera por encima de los 344.000 millones de euros. Cae, sin embargo, el segmento de hipotecas, lastrado por el elevado Euríbor.

Sede corporativa de CaixaBank en Barcelona / EP
Sede corporativa de CaixaBank en Barcelona / EP

Gestión del riesgo

Según la entidad, los riesgos y la incertidumbre del 2023 han impulsado una «política activa y prudente de gestión del riesgo» que ha permitido recortar la morosidad hasta el 2,7%, con unos saldos dudosos ligeramente superiores a los 10.516 millones de euros. Así, el coste de riesgo de la entidad se mantiene en niveles bajos, por debajo del 0,3%, con un fondo para insolvencias superior a los 7.600 millones de euros que ofrece una ratio de cobertura superior al 70%. Con todo, la liquidez de CaixaBank supera a cierre del 2023 los 160.000 millones de euros, una subida de más de 21.100 millones de euros. La ratio de capital CET1 sube, de este modo, hasta el 12,4%. Como resultado del balance, CaixaBank ofrecerá un elevado dividendo a los accionistas, «en línea con el plan estratégico», según aseguran. La remuneración de las acciones escala hasta los 0,3919 euros brutos por acción, cifra que supone un payout del 60%. La cantidad total, que la entidad entregará a los inversores durante abril, se eleva hasta los 2.890 millones de euros.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, celebra un ejercicio en el cual el banco catalán «ha estado cerca de los clientes, empresas y particulares». La gestión de la entidad, asegura, permitirá una importante reinversión sobre su operativa, de cerca de la mitad del dividendo general. Por su parte, el consejero delegado Gonzalo Gortázar apunta que el banco ha conseguido «capitalizar la escala y la posición competitiva» con la subida de tipo de interés. En este sentido, se declara satisfecho con el que considera un ejercicio «positivo en términos de dinamismo comercial», gracias a las 280.000 operaciones de crédito a empresas, entre otros logros.

Conflicto sindical

El histórico resultado de CaixaBank coincide con un potencial choque con los sindicatos de banca por el convenio colectivo del sector. Los representantes de los trabajadores de finanzas, vehiculados en las tres organizaciones mayoritarias -CCOO, Fino y UGT- ya han anunciado protestas a raíz de la posición de la patronal bancaria, la AEB, que, hoy por hoy, niega las concesiones salariales y laborales de los representantes de las plantillas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa