MónEconomia
CaixaBank aleja aún más el regreso a Cataluña: «Ni hay novedad ni la esperamos»

CaixaBank no planea, por ahora, seguir el camino marcado por el Banco Sabadell y secundado por la Fundación ‘La Caixa’ y Criteria. El banco de origen catalán ha rechazado una vez más regresar su sede social al Principado. Preguntado por la cuestión en la rueda de prensa de presentación de los resultados trimestrales, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha sido tajante: «ni hay novedades ni las esperamos». En declaraciones ante los periodistas, Gortázar ha reiterado el «profundo arraigo» de la compañía en Cataluña, donde mantiene la principal sede operativa. Sin embargo, los recuerdos de Bankia parecen pesar más que la logística interna. «Creemos que debemos estar como estamos en este momento», ha sentenciado el CEO.

En sus diversas comparecencias desde el anuncio de que el Banco Sabadell recuperaría su sede histórica en el Vallés, Gortázar ha insistido en los «vínculos» que CaixaBank sostiene con la Comunidad Valenciana, especialmente en recuerdo de Bankia -y, aún antes, Bancaja- como motivo para permanecer allí. Cabe recordar que el banco fue una de las primeras empresas en huir de Barcelona tras el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. Ocho años después, y a pesar de los regresos de sedes importantes al país -como la de Ciments Molins- la entidad no prevé movimientos a corto plazo.

Trump empeora las previsiones

Las declaraciones de Gortázar han llegado en medio de la euforia por los resultados del primer trimestre del curso, que han superado ampliamente las perspectivas de los analistas financieros. La entidad ha ganado más de 1.400 millones de euros, un 46,2% más que en el mismo periodo del año 2024, gracias a la mejora de la actividad crediticia impulsada por la bajada de tipos y la reestructuración del impuesto a la banca. Sin embargo, según ha alertado el directivo, el buen comportamiento de la demanda de préstamos se puede ver frenado por la guerra comercial lanzada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. «La desconfianza que los aranceles han introducido en el mercado es un factor negativo», asegura el CEO.

Imagen de archivo de la sede de CaixaBank / ACN

El golpe arancelario, según las estimaciones del banco, se concentrará durante el 2025 y, probablemente, el 2026. Todo dependerá de los «acuerdos» a los que pueda llegar la Casa Blanca a raíz de las amenazas lanzadas en forma de impuestos a las importaciones. «Si no ocurre nada más y se llega a un entendimiento razonable, la tendencia general podría mantenerse», ha comentado el CEO. En este sentido, la entidad espera alcanzar «un potencial de mejora notable, especialmente a partir del 2027». En dos años, cabe recordar, CaixaBank completa su plan estratégico, en medio -espera el directivo- de un entorno monetario favorable a los intereses de la banca, que «tendrán recursos a corto plazo y más inversiones a largo».

Críticas al impuesto a la banca

Vale decir que el efecto de la reforma del impuesto a la banca introduce una variancia importante en los resultados de la entidad. Si no se contabiliza el efecto de la bajada tarifaria, la mejora del beneficio se queda en el 6,9% año a año. Cabe recordar que en 2024, CaixaBank tuvo que contabilizar todo el pago a las arcas públicas en el primer trimestre, mientras que este año solo ha podido atribuir al balance entre enero y marzo un 25% del total. En el acumulado del año, sin embargo, la entidad advierte que será un golpe importante para las cuentas, dado que «tendrá que pagar más» que antes -al contrario de entidades más pequeñas, como Bankinter o el Sabadell, que reducirán la contribución-. El banco tendrá que pagar durante el 2025 unos 600 millones de euros en este concepto. A pesar del agravio, Gortázar se ha mostrado «pesimista» respecto a la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo con la Moncloa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa