MónEconomia
Bruselas ata en corto Booking con el nuevo marco para plataformas digitales

La Comisión Europea considera que la agencia de viajes en línea Booking tiene que ser considerada como una de las grandes plataformas digitales que funcionan como «guardianes de acceso» a servicios básicos en la red. Es por eso que, teniendo en cuenta esta consideración, tendrá que someterse en los próximos seis meses a las obligaciones más estrictas antimonopolio previstas en la nueva Ley europea para Mercados Digitales (DMA) -una de las leyes más ambiciosas que ha aprobado la Unión Europea (UE) en los últimos años. Así lo ha deliberado este lunes Bruselas después del proceso de revisión que se puso en marcha el pasado mes de marzo que llevaba por objetivo evaluar si la marca conseguía los umbrales establecidos para aplicarle las nuevas reglas con las cuales la UE quiere evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

Así pues, en cuanto a Booking, la compañía tiene ahora un plazo de seis meses para cumplir con las obligaciones previstas por la nueva normativa comunitaria. En concreto, la agencia de viajes en línea tendrá que presentar un informe detallado de las medidas tomadas para cumplir en este plazo con sus nuevas obligaciones. Ahora bien, algunas de las disposiciones que fija la DMA se tienen que aplicar inmediatamente, como por ejemplo informar en Bruselas de cualquier concentración prevista en el sector digital. En caso de no cumplir con las medidas establecidas por la nueva normativa, el ejecutivo comunitario podrá imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía incumplidora. Una sanción que, en caso de reincidencia, escalará hasta el 20%.

Imagen de archivo de una persona mirando el teléfono mòvil con el ordenador / Alejandro Escamilla - Unsplash
Imagen de archivo de una persona mirando el teléfono mòvil con el ordenador / Alejandro Escamilla – Unsplash

Servicios que quedan fuera del «guardián de acceso»

En el mismo proceso, los servicios comunitarios han decidido dejar fuera de la categoría de «guardián de acceso» los servicios publicitarios de las redes sociales X, antiguamente conocido como Twitter, y de TikTok; aunque han iniciado en paralelo una investigación de mercado que tendrá que evaluar en un máximo de cinco meses el recurso de ‘X’ al hecho que la plataforma en su conjunto sea considerada «guardián» y, por lo tanto, tenga que someterse al marco más duro. Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft fueron las primeras seis grandes plataformas que Bruselas clasificó como «guardianes de acceso» en septiembre del pasado año y, por eso, están ya sometidas al control más estricto.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa