MónEconomia
Bruselas avisa Meta que ofrecer cuentas gratuitas a cambio de datos es ilegal

La Comisión Europea ha advertido a Meta -propietaria de Facebook e Instagram- que su modelo de publicidad incumple la ley de mercados digitales. Cuando esta normativa entró en vigor, Meta empezó a ofrecer a sus usuarios dos opciones: una suscripción mensual de diez euros a cambio de una versión sin anuncios y una versión gratuita a cambio de los datos personales de cada usuario para ofrecer anuncios personalizados. Bruselas ha avisado a la compañía que este modelo de negocio es ilegal y podría multarla con un 10% de su facturación global si no lo cambia.

Según un comunicado este lunes, el modelo de publicidad de Meta «impide a los usuarios la posibilidad de escoger un servicio gratuito que utilice menos datos personales». «Al contrario, este servicio está basado en anuncios personalizados», señala el ejecutivo comunitario. Además, apunta que las opciones que da la plataforma no dan al usuario la alternativa «de ejercer su derecho en el libre consentimiento en combinación con el uso de sus datos personales». Así, Bruselas defiende que los usuarios que no quieren ceder sus datos personales también tendrían que poder acceder a un servicio similar al resto de personas.

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de las políticas de competencia, Margrethe Vestager, considera que el modelo publicitario de esta empresa saca poder a los ciudadanos. «Queremos que tengan la capacidad de poder tomar el control sobre sus datos y escoger experiencias de anuncios menos personalizadas», asegura.

El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg / EP
El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg / EP

Primera advertencia antes de tomar medidas

Este comunicado es la primera advertencia de la Comisión Europea, que se basa en las conclusiones preliminares derivadas de una investigación abierta el marzo de este 2024. Ahora, Meta tendrá la posibilidad de estudiar los documentos que se le han enviado, replicar al ejecutivo y tomar medidas para enderezar la situación si no quiere hacer frente a la multa. Mientras tanto, la Comisión continuará haciendo un seguimiento del caso de Meta hasta marzo del 2025 y, una vez concluya la investigación, se decidirá si hay sanción. La Comisión Europea podría imponer a Meta una multa de hasta el 10% de su facturación global. Si después de esto se mantuviera la misma política, la multa podría ascender al 20%.

Además, la Comisión Europea podría obligar la plataforma a vender partes de su negocio o bloquear la compra de servicios adicionales. Por ahora, la Comisión no quiere hablar y asegura que mantiene «el compromiso constructivo con Meta para identificar un camino satisfactorio hacia el cumplimiento efectivo de la ley».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa