Bruselas y Madrid no ven con los mismos ojos la OPA del BBVA al Banc Sabadell. La Comisión Europea ha enfriado las expectativas del gobierno español respecto a las nuevas condiciones que puede imponer a la oferta después de que el ministerio elevara su estudio al Consejo de Ministros. El ejecutivo comunitario asegura que «no ve motivos para detener la operación», y atribuye la decisión definitiva a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «Las autoridades competentes ya se han expresado a favor», aseguran desde el gobierno de los 27. En este sentido, asegura que «vigilará» que las decisiones que se tomen al respecto «se ajusten a la normativa europea». De hecho, las mismas fuentes han lanzado una amenaza velada: «la CE vigilará la compatibilidad de las acciones del gobierno español con la legislación de la UE y no dudará en usar sus poderes como guardián de los Tratados». Cabe recordar que Europa siempre se ha pronunciado a favor de la concentración bancaria: el Banco Central Europeo, de hecho, fue de las primeras instancias que dio su luz verde.
Cabe decir que desde el gobierno español rechazan esta fiscalización. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha remarcado a las autoridades europeas que su estudio «está siendo escrupuloso en el cumplimiento del marco legal vigente». En declaraciones a los medios este mismo miércoles, el titular económico del ejecutivo ha defendido que la fase 3 de estudio de la OPA se está llevando a cabo «siguiendo los procedimientos y cumpliendo con los plazos». «No debería haber ningún conflicto, porque la normativa del Estado está alineada con los objetivos europeos», ha añadido. Aun así, Cuerpo sí que ha saltado ante las amenazas de Bruselas para defender los «objetivos de política económica» de Pedro Sánchez. La decisión de la Moncloa, apunta, se tomará teniendo en cuenta la preservación del «crédito a las pymes, la protección del empleo y el desarrollo económico en las comarcas y municipios» afectados por la potencial fusión.

Una fase 3 conflictiva
El choque entre Europa y el Estado por la defensa del Sabadell llega pocas horas después de que el ministerio de Economía haya decidido elevar al Consejo de Ministros el estudio de la OPA hostil que lanzó el BBVA en mayo de 2024. El banco opante ha ido elevando el tono contra los movimientos de la Moncloa, y ha llegado a negar que haya alguna «cuestión de interés general» que se vea afectada por la absorción del Sabadell. De hecho, según el presidente Carlos Torres, la compra «no debería haber llegado» al Consejo. También la oposición política ha lanzado ataques contra el estudio de Cuerpo en las últimas semanas. Sin ir más lejos, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, alertó al ministro que la consulta pública que inició a principios de mes no encajaba en la Ley de la Competencia, y podría provocar «responsabilidades patrimoniales para el Estado». De hecho, el primer recurso a la Audiencia Nacional ya está en marcha, antes incluso de que haya una resolución definitiva por parte del gobierno.