La Comisión Europea ha acusado al grupo chino de fast-fashion Shein de llevar a cabo “prácticas engañosas” en su portal, y le da un mes para corregir la situación. En concreto, las autoridades comunitarias consideran que la compañía ha ofrecido descuentos falsos, aplica presiones a los consumidores para que realicen nuevas compras o proporciona informaciones incompletas o incorrectas.
Desde Bruselas se abrió una investigación el pasado febrero en la que el ejecutivo comunitario, junto con las autoridades de protección al consumidor de Bélgica, Francia, Irlanda y Países Bajos, considera que la plataforma de venta online incurre en diversas prácticas que infringen la legislación europea.
Además, la Comisión Europea añade otras prácticas ilegales como el “etiquetado engañoso” de los productos, la información “falsa” que se da sobre los beneficios a la sostenibilidad de ciertos productos y las dificultades que tienen los usuarios de la plataforma para enviar reclamaciones a la empresa.

La respuesta de Shein ante estas prácticas
La empresa china ahora dispone de un mes para responder a la Comisión Europea y abordar la situación. Si la respuesta de Shein no es satisfactoria, las autoridades nacionales competentes pueden tomar medidas para corregirla, como por ejemplo la posibilidad de imponer sanciones económicas basadas en la facturación de la compañía en los estados miembros afectados.
Cuando se puso en marcha la investigación contra la plataforma, el comisario responsable del estado de derecho y protección al consumidor, Michael McGrath, dejó claro que cualquier empresa que quisiera beneficiarse del mercado comunitario “debería jugar bajo las mismas normas”.
Además, añadió en la misma rueda de prensa que durante el 2024 entraron a la Unión Europea envíos de “bajo valor” -de menos de 150 euros- por valor de 4.600 millones de euros, el doble que en 2023. De hecho, Bruselas se plantea imponer una tasa de dos euros a los paquetes de bajo costo que entren a la Unión Europea. Esta propuesta de la Comisión Europea afectaría a las plataformas chinas de venta en línea como Shein y Temu.
El Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefcovic, aseguró que los funcionarios de aduanas cada vez afrontan más «deberes» por el «tsunami de paquetes» que llegan a la UE con el auge del comercio electrónico. Incluso, advirtió que llegará un punto en que no podrán asumir «el volumen» de importaciones.