El fondo canadiense Brookfield deja caer la OPA de exclusión sobre Grifols. El vehículo inversor ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que no llevará adelante la operación «en las circunstancias actuales». También lo ha confirmado al Comité de la Transacción de Grifols, el grupo que la dirección de la catalana estableció para estudiar las condiciones de la adquisición. Este es el organismo que rechazó, cabe recordar, la ofensiva de los canadienses por 10,5 euros la acción, considerando que «infravalora el potencial» de la compañía. Entretanto, Grifols ha perdido un 7% de su valor bursátil, cayendo hasta los 9,91 euros la acción a las tres de la tarde. En las últimas horas, sin embargo, ha rebotado en el parquet, ya que ha llegado a perder hasta un 13% (9,25 euros).
En su comunicado a la CNMV, Brookfield asegura haber tomado la decisión después de haber «realizado una due diligence exhaustiva». Tal como transmitían a la prensa en las últimas semanas, sus estudios de las cuentas de la catalana apuntarían a una situación no tan buena como la que proyectaban sus cuentas. Voces del mercado, sin embargo, veían los balances trimestrales «limpios» después de la crisis de Gotham. Así, aceptan las «reacciones del consejo de administración y el comité de la transacción» de Grifols y dejan ir la opción de adquirir el 65% de sus títulos -dejando los que permanecen bajo propiedad de la familia fundadora-.

Choque por los precios
El conflicto comenzó la pasada semana, cuando Brookfield hizo pública una posible oferta para sacar a la multinacional catalana de la bolsa que valoraba las acciones por debajo de lo que el mercado y la dirección consideraban oportuno. De hecho, ya en ese momento el consenso de los analistas financieros situaba el valor de los títulos de Grifols alrededor de los 17 euros, con claras indicaciones de acumular para los potenciales compradores. El no del comité especializado se sumó a un intenso rechazo por parte de un accionariado dubitativo con la OPA, dadas las estimaciones alcistas de banca y entidades de análisis financiero. Fondos de capital, de hecho, apuntaban a este medio que el umbral para poder llevar adelante la oferta se situaba en los 15 euros.