Brandes Investment Partners apuesta fuerte por la catalana Grifols. La firma estadounidense de asesoría de inversiones especializada en inversión value dispone del 13,47% de los títulos de clase ‘B’ de Grifols. De esta manera, la empresa, que tiene a Thomas Glanzmann como presidente no ejecutivo y a Nacho Abia como consejero delegado, se ha situado en el 11º valor de Brandes.
De acuerdo con la documentación remitida a la US Securities and Exchange Comission (SEC) -la homóloga estadounidense de la Comisión Nacional del Mercado de Valores del Estado español-, está por encima de Alphabet, matriz de Google; JPMorgan Chase, el banco más grande de los Estados Unidos por activos, o el gigante petrolero estadounidense Chevron. Por el contrario, por delante de Grifols en la cartera de Brandes, está el constructor aeronáutico brasileño Embraer; la canadiense CAU; el banco estadounidense Wells Fargo; Fiserv; la corporación estadounidense de medios de comunicación Comcast; Bank of America (BofA); Amdocs, Citigroup, Mckesson y Cigna.
Cerca de 17.000 acciones de clase ‘B’ de Grifols
Brandes posee 16.758.727 acciones de clase ‘B’, que no tienen derecho a voto, de la firma de hemoderivados, al mismo tiempo que cuenta con 18.447.582 ADR (American Depositary Receipt), con los cuales cotiza en la bolsa estadounidense, según consta en los registros de SEC. A finales del año pasado, Brandes estaba en posesión del 9,5% de la compañía. Y a principios del 2024, tras la crisis de Gotham, siguió confiando en la farmacéutica catalana y aumentó su participación hasta el 10%.

En la bolsa del Estado español, Brandes cuenta con un paquete accionarial de Grifols que está valorado con cerca de 155 millones, según la cotización de títulos ‘B’ de la firma catalana, con una subida del 0,27%, este viernes a las 13.30 horas, ha recogido Europa Press.
Los ingresos de Grifols se disparan
Justo hace una semana, Grifols se disparó en bolsa tras presentar unos buenos resultados trimestrales, con más beneficios y menos deuda, y recuperó los 11 euros por acción. La farmacéutica catalana ha ingresado hasta septiembre un 8,6% más que en el mismo período del año pasado, ganando 88 millones en nueve meses y disparando los ingresos hasta los 5.237 millones.