El grupo Bon Preu inicia un nuevo programa de ayudas para becas comedor de los escolares catalanes. La cadena osonense de gran distribución proveerá 36.000 comidas durante el 2025 a niños catalanes en riesgo de pobreza y exclusión. La iniciativa se ejecutará en 115 escuelas de todo el Principado, y la vehicularán las fundaciones Educo y Fundesplai, que ya impulsan diversas ayudas para la salud alimentaria de niñas y niños en edad escolar. Según las previsiones de la compañía, el programa comportará una inversión de 250.000 euros.
La mayor parte del monto dedicado al nuevo programa saldrá de las ganancias generadas por la campaña contra el desperdicio alimentario que inició Bon Preu el pasado otoño. El grupo ofrece productos de panadería mediante la aplicación TooGoodToGo, por la cual los usuarios pueden adquirir surtidos a una fracción del precio al final de la jornada de venta. Según la compañía, esta vía aporta entre 2.500 y 3.000 euros semanales, suficiente para sufragar la mayoría de las becas comedor proyectadas. La cantidad restante saldrá de aportaciones del balance de la empresa, así como de un almuerzo solidario que organizarán durante la segunda mitad del 2025.
A pesar del buen funcionamiento de las ventas por TooGoodToGo, la compañía, por ahora, no se plantea extender la cobertura más allá de los productos de panadería. «Somos muy prudentes, porque el mecanismo está muy bien, pero tiene derivadas», explica la directora comercial del grupo, Anna Font. En parte, ampliar el alcance del programa contra el desperdicio choca contra las abundantes donaciones de productos frescos que efectúan a entidades sociales del territorio. «Lanzamos más de lo que nos gustaría, pero somos los primeros interesados en no desperdiciar recursos», razona Font. Ahora, hay ciertos segmentos, como la carne o los lácteos, en los que la regulación catalana y española -muy «garantista»- dificulta las donaciones.

La iniciativa «más relevante» de Bon Preu
A juicio de Font, el sufrimiento de los niños que no pueden acceder a los servicios de comedor en las escuelas constituye una «debilidad de país». En este sentido, celebra el programa como «el más ambicioso y relevante» que ha hecho hasta ahora el grupo de supermercados. El coste diario de las becas, según cálculos de la empresa, se eleva por encima de los 7,25 euros, y solo llegan a un 15,5% de los niños catalanes, mientras que la población infantil en riesgo de pobreza supera el 32%. La iniciativa se suma a la colaboración que ya mantiene la empresa con más de 160 entidades sociales, a quienes dona productos de sus tiendas locales. En 2024, las entregas se elevaron hasta los 1,27 millones de euros, con más de 427.000 kilos de alimentos aportados a las organizaciones con las que trabaja.