MónEconomia
BBVA se aleja de sus objetivos con la OPA al Sabadell

El presidente del BBVA, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, han insistido en las últimas semanas que tienen previsto superar «ampliamente» el 50% de aceptación en su OPA hostil sobre el Banco Sabadell. Contra las lecturas de la mayoría del mercado, los ejecutivos vascos aseguran ver cerca su compra del banco sabadellense. Los primeros cálculos, sin embargo, ponen en entredicho las aspiraciones de la Vela: el ‘no’ a la OPA ya habría superado el 40% con las comunicaciones de los últimos días, y los principales analistas ya comienzan a descontar que las adhesiones se quedarán entre el 30 y el 50%, con una segunda oferta como próximo paso. Torres y Genç han intentado descartar a menudo esta alternativa -y, de hecho, los accionistas minoritarios del Sabadell les han exigido que no la presenten, sea cual sea el recuento final-, pero parece complicada otra salida que no implique una retirada estratégica.

El grueso más importante de los accionistas del Sabadell, los minoritarios, han dicho ‘no’ masivamente a la OPA. Según el banco catalán, aquellos que tienen las acciones depositadas, que ostentan cerca del 31% del capital, han rechazado masivamente el asalto del BBVA, con solo un 2,8% de aceptación. Por parte de los minoristas, pues, los apoyos a la fusión se han quedado en el 1,1% -cifra a la que se deberán añadir unas décimas correspondientes al 10% y pico del capital restante que corresponde a pequeños inversores, aunque a aquellos que lo tienen depositado en otras entidades-. En todo caso, del 40% del banco, contabilizarán entre un 2 y un 3% procedente de los minoritarios. A este monto se debería añadir el 3,9% del millonario mexicano David Martínez Guzmán, y un 1% procedente del pequeño fondo Algebris (0,5%) y de la rama de gestión activa del gigante estadounidense BlackRock (0,5%). En el mejor de los casos, la aceptación asegurada rondaría el 8%.

A las adhesiones ya confirmadas habría que añadir el cálculo que el mercado se ha aventurado a hacer sobre el comportamiento de los fondos de gestión pasiva, que acumulan un 20% de las acciones del banco catalán. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ya ha avisado que estos perfiles irán solo con una parte de los títulos que atesoran, equivalente al porcentaje de aceptación que calculen que debe tener la OPA en general. El mercado prevé que acudan con un 50%, aunque es posible que el monto sea más bajo. Más aún si la previsión es una segunda oferta, una alternativa que muchos institucionales miran con reticencias por los costos adicionales que supone ejecutar una transacción como esta. En el mejor de los casos, pues, añadirían 10 puntos al cálculo del BBVA, hasta el 18%.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP

La tabla de salvación de la gestión activa

Algunos medios de Madrid situaban la aceptación de la OPA, los días antes del fin del periodo de voto, entre el 20 y el 25%. Las acciones adicionales correspondían al gran misterio de esta OPA: los grandes fondos de gestión activa, aquellos que apuestan por valores concretos y no indexan sus inversiones a un selectivo, como hace BlackRock con el Ibex-35. El primer mensaje al respecto, más allá del pequeño movimiento de la firma de Larry Fink, lo ha lanzado Bestinver, la principal gestora de fondos independiente del Estado; que ha anunciado que todos sus fondos han salido del capital del Sabadell en el mercado abierto para esquivar la OPA. A juicio del responsable de inversiones de la compañía en la península Ibérica, Ricardo Seixas, las condiciones actuales introducen demasiada volatilidad en el mercado, y valdría más la pena esperar a una segunda OPA que ya tienen descontada. Entre los perfiles de gestión activa que sostienen acciones sabadellenses destacan UBS, Goldman Sachs o JP Morgan Chase; así como bancos de la escala de UBS o BNP Paribas. Hay dos nombres subrayados en rojo en Sant Cugat, como son los de Norges Bank y Vanguard, que tienen participaciones tanto en el Sabadell como en el BBVA; y que los analistas ven del lado de la Vela. Con todo, será el viernes día 17 cuando se destapen las cifras, y se conozca el futuro de las dos entidades y del serial financiero que han protagonizado en el último año y medio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa