MónEconomia
BBVA se aferra a la OPA con 36.000 millones para los accionistas hasta 2028

El BBVA enfrenta las semanas clave de la OPA hostil sobre el Banco Sabadell con un aumento del 9% del beneficio, hasta los 5.447 millones de euros. Así lo ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La nota detalla que la actividad del banco que preside Carlos Torres se ha fundamentado en un aumento de la rentabilidad, así como en una ampliación del margen de intereses en sus mercados clave -a pesar de las bajadas impuestas por los bancos centrales en los últimos meses-. En el mismo comunicado, la compañía ha cumplido una de las exigencias que se les hacía tanto desde el regulador como desde el Sabadell, y ha dibujado su hoja de ruta financiera hasta 2028. En ella, detalla que espera generar unos 48.000 millones de beneficio, con una rentabilidad del 22%. A raíz de esto, espera alcanzar un margen para la distribución entre los inversores de 36.000 millones de euros. De este total, 24.000 millones corresponderían a «distribuciones ordinarias», mientras que los 12.000 millones restantes serían capital excedente por encima del umbral regulador del 12% de capital «disponible para distribuir».

Según las estimaciones del banco -que buscan combatir el plan estratégico presentado por el Sabadell la pasada semana, en el que pusieron sobre la mesa un reparto entre dividendos y recompra de acciones de 6.300 millones de euros hasta 2027- el Banco de Bilbao podría generar un capital de 49.000 millones de euros en los próximos cuatro años, incluido 2025. De este total, un 30% se destinará a «inversiones en crecimiento», unos 13.000 millones; mientras que el 60% restante, esos 36.000 millones, se transferirían al accionariado en las diversas formas de distribución disponibles.

Más allá del dividendo, el BBVA planea alcanzar una ratio de eficiencia alrededor del 35% en el periodo, y un ROTE del 22%. También espera reducir el coste del riesgo en el Estado hasta los 30 puntos básicos; lejos de los niveles que prevé para México (330 pbs) y Turquía (200 pbs), así como el resto del negocio en América Latina (230 pbs). En cuanto al crecimiento, se limita a prever «un dígito medio» en actividad e ingresos en el mercado español, y ligeramente más elevado en su núcleo centroamericano, que permanece como el primer generador de los resultados de la compañía.

Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA / BBVA

Un primer semestre récord

BBVA llega a las últimas semanas antes del periodo de aceptación de la OPA con un primer semestre de máximos históricos. Supera las estimaciones de los analistas, que atribuían una reducción del beneficio por el nuevo entorno de tipos de interés más flexibles. De hecho, eleva el margen de intereses un 6,3% en el Estado español y cerca de un 12% en México; en total, unos 12.607 millones de euros. También ha acelerado en la cartera de comisiones netas, y supera los 4.000 millones de euros, un alza respecto del mismo periodo del año anterior del 18%. Añadiendo las operaciones financieras, el margen bruto del grupo ha roto la barrera de los 18.000 millones de euros hasta junio; mientras que el margen neto se ha quedado en los 11.247 millones, un 26% más.

El reparto del beneficio entre los diversos mercados de la compañía continúa desequilibrado a favor de los mercados emergentes. De los 5.447 millones de beneficios reportados, solo un 37% (2.144 millones) se contabiliza en el Estado, mientras que un 44% (2.578 millones) proviene de México. A este monto se debe añadir el 7% del resto de América Latina, con 421 millones; y la misma ratio en Turquía, unos 412 millones de euros. La inestabilidad en ambos mercados revela un aumento de las provisiones a medio plazo, lo que hace constatar que BBVA prevé un riesgo elevado en algunas de sus geografías.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa