El BBVA no hará una oferta mejor al Banco Sabadell para cerrar la fusión de las dos entidades. Así lo dejaron claro los responsables de las negociaciones al hacer la oferta la semana pasada. La entidad considera que «no hay espacio para mejorar» las cifras que ofrecieron en el Sabadell y, por lo tanto, no hay margen para continuar negociando una fusión que el Banco Sabadell ya ha rechazado. El mismo presidente del BBVA, Carlos Torres, lo dejó claro en una carta enviada a su homólogo del Sabadell, Josep Oliu, ahora hace tres días. El banco catalán lo ha remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Agencia Catalana de Noticias (ACN) ha tenido acceso. En la misiva, Torres deja claro que «se ha agotado el margen» del que disponía para la operación con la prima del 30% de la acción del 29 de abril «a pesar de la gran subida relativa de la acción» desde medios de mes y hasta el citado día 29. Además, el presidente del banco revela que cuando el consejo propuso la fusión, a mediados de abril, la prima era del 48%.

El consejo de administración del Sabadell rechaza la propuesta
El consejo de administración del Banco Sabadell rechazó la propuesta del BBVA al considerar que generaría más valor si se mantenía en solitario. A raíz de la decisión, las acciones del banco se han desplomado en bolsa liderando los descensos en el Ibex-35. Según el consejo de administración, la oferta de BBVA “infravaloraba significativamente” el proyecto de la entidad y las suyas perspectivas de crecimiento como entidad en solitario. Por eso, después de analizar “en detalle” la propuesta el consejo, asesorado por representantes de Goldman Sachs y Morgan Stanley en la cuestión económica y por Uría Menéndez Abogados en el ámbito jurídico, concluyó que la oferta “no satisfacía” el interés de Sabadell y de sus accionistas. Parece, por lo tanto, que las puertas de la fusión se han cerrado de nuevo -ya hubo un intento en 2020-, puesto que el BBVA insiste que no puede mejorar una oferta que para el Sabadell es totalmente insuficiente.