MónEconomia
BBVA revisa las sinergias de la OPA sobre Sabadell y reconoce nuevos riesgos

El BBVA reconoce que el futuro de la OPA hostil sobre el Banc Sabadell es menos prometedor de lo que esperaba. En un documento remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la entidad reconoce que, en las condiciones actuales, la operación podría generar menos sinergias de las esperadas. A raíz del veto a la fusión impuesto por el Consejo de Ministros durante un mínimo de tres años, «no es posible garantizar que el BBVA logre coordinar los negocios de BBVA y Sabadell, racionalizar las funciones administrativas duplicadas o generar ahorros en costos de financiamiento«.

El nuevo documento, cabe decir, no recoge una cifra concreta de las nuevas sinergias esperadas, pero el mercado asume que estarán muy lejos de los 850 millones de euros planteados en un primer momento. Aun así, supone un paso más en el discurso del BBVA, que, hasta ahora, sostenía que los ahorros generados por la fusión permanecían intactos; y solo sería necesario retrasar su consecución de acuerdo con el calendario del Consejo de Ministros. Desde La Vela, sin embargo, aún no se han pronunciado al respecto. En todo caso, sí que asumen que «es posible que no se alcancen todos o algunos de los objetivos esperados con la operación, incluidos la reducción de costos y las sinergias de financiamiento». Entre otras cuestiones, desde el Banco de Bilbao destacan las nuevas dificultades en la integración operativa o la racionalización de oficinas, dos ámbitos en los que el gobierno español ha puesto especial énfasis, con el objetivo de evitar la exclusión financiera y la pérdida de puestos de trabajo en el sector financiero.

El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, conversa con el del BBVA, Carlos Torres, en medio del conflicto por la OPA hostil / ACN
El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, conversa con el del BBVA, Carlos Torres, en medio del conflicto por la OPA hostil / ACN

El peligro de Economía

Otro riesgo añadido para la fusión, reconocen, supera incluso el período establecido para la fase 3 de la Moncloa. Según la ley de entidades de crédito, la hipotética absorción del Sabadell, una vez transcurridos los tres años a los que ha obligado el Consejo de Ministros, estaría en última instancia en manos del ministerio de Economía, que podría vetarla una vez más. En caso de que el titular de la cartera económica no dé su visto bueno, «la fusión no se llevaría a cabo, y es posible que resultara más difícil integrar las operaciones de BBVA y Banc Sabadell, derivando en un proceso complejo con mayor consumo de tiempo y recursos de lo inicialmente previsto». Con todo, sería un nuevo factor erosionador de las sinergias.

Puerta abierta a retirarse

En varios puntos del documento, como ya recordó el consejero delegado Onur Genç en la presentación de resultados del primer semestre, el BBVA recuerda que tiene la potestad de dar un paso al costado y abandonar la ambición de absorber el Sabadell. «Es posible que el Grupo no concluya la oferta u otras operaciones en curso o futuras, en el momento oportuno», destacan. La retirada estaría, en buena medida, vinculada a la venta de la filial británica del banco catalán, TSB, que fue ratificada por aclamación por los accionistas vallesanos el pasado miércoles en junta extraordinaria. A raíz de la operación en el Reino Unido, y de acuerdo con el Decreto de OPAs, BBVA reitera que «con conformidad de la CNMV, puede desistir de la oferta o mantenerla».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa