MónEconomia
BBVA rechaza la posible venta de la filial británica del Sabadell

La posible venta de la filial británica del Banco Sabadell, TSB, ha sacudido el terreno de juego de la OPA hostil lanzada por el BBVA sobre el banco catalán. Después de que la entidad presidida por Josep Oliu admitiera el pasado lunes «interés» por parte de varias compañías en integrar su rama en el Reino Unido, el mercado ha tensado aún más las últimas horas antes de la decisión final del gobierno español, esperada para la próxima semana. El banco oferente se ha hecho esperar, pero ya ha marcado posición contra la posible venta. Este mismo miércoles, el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, ha negado que sea «el momento idóneo» para una operación de estas características.

En declaraciones a la radio española OndaCero, Torres ha defendido que «un activo tan valioso» como TSB -que rondaría, según las estimaciones de las últimas horas, los 2.000 millones de euros-, debería permanecer en la estructura del Sabadell en medio de la OPA. En este sentido, ha reclamado que «se respete escrupulosamente» el decreto de OPAs, que regula las compras como la que propuso el BBVA en mayo de 2024. Cabe recordar que la norma obliga a la directiva vallesana a mantener un deber de pasividad, es decir, a no interferir en las decisiones estratégicas de la compañía. En un caso como este, Oliu y el Consejero Delegado, César González-Bueno, deberían derivar la decisión a la junta de accionistas. En una reunión con los inversores celebrada en la sede operativa del banco el pasado martes, el presidente ya anunció que así lo harían en caso de que alguna de las operaciones propuestas «aporte valor» a la empresa.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con los presidentes del BBVA, Carlos Torres, y el Sabadell, Josep Oliu / EP
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con los presidentes del BBVA, Carlos Torres, y el Sabadell, Josep Oliu / EP

¿Habrá OPA?

A pesar de la descapitalización que supondría la venta de la filial británica, Torres asegura que «no tendría ninguna incidencia» sobre la oferta de adquisición hostil sobre el Sabadell, ni sobre su precio. Sin embargo, sostiene que, en la ecuación de canje que tienen sobre la mesa los accionistas catalanes -una acción de BBVA y 70 céntimos por 5,3456 acciones del banco objeto de la OPA- se ha tenido en cuenta el valor de TSB, que es, a su parecer, «bastante elevado».

En contra, un Oliu que continúa defendiendo que la OPA, tal como está planteada, no tiene mucho futuro. En el mismo encuentro con accionistas, el presidente adelantó que es «muy probable» que BBVA retire su ofensiva una vez se conozcan las condiciones adicionales que impondrá el gobierno español. La resolución de la Moncloa debe hacerse pública antes del próximo 27 de junio, aunque el Sabadell espera que se conozca antes; en concreto, el martes día 24, día de San Juan. «El baile aún no ha comenzado», aseguró Oliu. En línea con las expectativas del mercado, la directiva catalana descuenta una mejora de la oferta en las próximas semanas, una vez comience el período de aceptación; en tanto que, en palabras de González-Bueno, el banco vizcaíno «se quedó absolutamente corto» en su valoración inicial.

Cabe recordar que, a estas alturas, el canje propuesto por BBVA infravalora al Sabadell en más de 1.200 millones de euros, con una prima negativa cercana al 10%. El consenso de los analistas es que, durante los primeros días del período de aceptación, el accionariado catalán no acceda a las condiciones presentadas, lo que obligaría a Torres y su directiva a aumentar la apuesta económica por la OPA hostil. Todo ello, sin embargo, se sabrá a partir de la próxima semana, cuando la Moncloa decida y ponga en marcha la última etapa de la carrera que ha marcado la actualidad financiera desde finales de abril de 2024.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa