MónEconomia
BBVA pospone la OPA a septiembre para evitar las vacaciones de verano

El BBVA alarga aún más el calendario de la OPA hostil sobre el Banco Sabadell en busca de más certezas. Según han confirmado a la agencia Europa Press fuentes financieras, la entidad vasca esperará hasta principios de septiembre para lanzar la oferta definitiva. La dirección que lidera Carlos Torres ha consensuado esta decisión con la Comisión Nacional del Mercado de Valores para evitar la influencia del verano sobre la operación. Agosto, como comentan las mismas voces del mercado a EP, es «prácticamente inhábil» desde el punto de vista financiero. Así, abrir las puertas de la aceptación durante el mes central del verano eleva el riesgo de que los inversores catalanes no participen.

Además, comenzar el período de aceptación después de agosto permite incluir en la oferta definitiva los resultados de ambas entidades, así como la votación de la venta de la filial británica TSB, prevista para el próximo día 6 de agosto. De esta manera, el banco ofertante puede aproximar el intercambio ofrecido a los inversores vallesanos a la realidad de las dos empresas. Los accionistas catalanes recibirían, comentan fuentes de la entidad vasca, «la información más completa posible» para tomar su decisión definitiva. «Este escenario tiene como ventaja que se evitará el período de aceptación en agosto, un mes en el cual, por las vacaciones, es más difícil para los accionistas ejercer su derecho a realizar el intercambio»; añaden.

Imagen de la sede central del Banco Sabadell en Sant Cugat / ACN
Imagen de la sede central del Banco Sabadell en Sant Cugat / ACN

Momento convulso para la banca

La resolución llegará, pues, a finales del tercer trimestre de este año, a la espera de unos resultados que, según las expectativas del mercado, pueden ser menos halagüeños que en los últimos ejercicios. Tal como adelantó Món Economía, el consenso de los analistas para el segundo trimestre de 2025 apunta a un retroceso de los beneficios de la gran banca española de un 5%, con efectos especialmente perniciosos sobre BBVA, por su elevada exposición a un mercado bajo presiones recesionistas, como es el de México. Si la tendencia continúa como hasta ahora, las cifras de septiembre pueden ser aún más bajas, y enfriar las expectativas del conjunto del mundo inversor para el sector crediticio del Estado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa