MónEconomia
BBVA incrementa el beneficio un 23% cerca de la resolución de la OPA

BBVA surfea la ola de éxito bancario al ganar 2.698 millones de euros en el primer trimestre del año, un 23% más que en el mismo período de 2024. Según explicó el banco en una nota este mismo martes, la nueva actividad crediticia, que habría crecido un 15% entre enero y marzo, habría sido suficiente para cubrir la caída del margen de intereses. Los resultados han llegado solo unas horas antes de que, previsiblemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia haga pública la resolución de la fase 2 del estudio de la OPA hostil que los vascos lanzaron sobre el Banco Sabadell a finales de abril de 2024. Un año después del inicio del conflicto, el organismo presidido por Cani Fernández espera establecer las condiciones definitivas para la hipotética adquisición, que se espera que sean lo suficientemente laxas para que BBVA siga adelante con sus planes.

Los beneficios han elevado hasta el 13,01% la ratio de cobertura de capital CET1, más de un punto por encima del objetivo interno de la compañía y cerca de cuatro puntos por encima del mínimo regulador establecido por el Banco Central Europeo. Con este nuevo margen de capital, BBVA podría estar en posición de mejorar -como exigen los mercados- la oferta que presentó hace un año por el Banco Sabadell. Cabe recordar que la evolución bursátil de ambas entidades ha sido poco favorable para los intereses del Banco de Bilbao: desde principios de año, la prima de la operación -la diferencia positiva entre la valoración que BBVA hace del Sabadell con el intercambio propuesto y el valor del banco catalán en los mercados- ha desaparecido; y, de hecho, actualmente es negativa en unos 800 millones de euros. Muchos de los accionistas de la entidad catalana, tanto minoristas como institucionales, han reclamado una mejora de las condiciones, dado que «a este precio, la OPA no tiene sentido».

Fachada del edificio ‘La Vela’, del BBVA en Madrid / EP
Fachada del edificio ‘La Vela’, del BBVA en Madrid / EP

Los intereses se niegan a caer

En el caso de BBVA, el margen de intereses se ha mantenido estable gracias a su presencia en mercados extranjeros. La intensa reducción de tipos del Banco Central Europeo solo genera estragos en su segunda fuente de beneficio, el mercado español. En el resto del podio -México y Turquía- han conseguido mantener este monto, e incluso hacerlo crecer. Según informa la entidad, las ganancias en este capítulo se han elevado un 8% globalmente, gracias en buena medida a un aumento del 17% entre los clientes mexicanos «por la nueva captación de crédito y el menor costo de los préstamos».

Imagen del consejero delegado del BBVA, Onur Genç / BBVA
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç / BBVA

La principal fuente de nuevos beneficios, sin embargo, han sido las comisiones netas, que se han elevado un 19% en términos interanuales, en línea con las estimaciones de los analistas. El valor neto ha superado los 2.000 millones de euros, con Turquía como protagonista; aunque en el Estado español también se ha notado un crecimiento destacable en el ámbito de la nueva gestión por activos. La caída de los tipos de interés, hay que recordar, también incentiva la centrifugación de los depósitos y el ahorro hacia productos de inversión, más lucrativos para la gran banca.

Todavía un banco mexicano

La distribución del beneficio de BBVA se ha mantenido en términos similares a los de los últimos años, con México a la cabeza. Según la información facilitada por la entidad, el mercado mexicano ha aportado un 46% de sus ganancias, unos 1.335 millones de euros, por los poco más de 1.000 millones procedentes del Estado español (35%). Si se añade al beneficio mexicano el del resto de América Latina, la ratio llega al 54%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa