MónEconomia
BBVA esquiva la palanca del 30% en la nueva versión de la OPA al Sabadell

El BBVA mantiene que no rebajará el umbral de aceptación del 50% de las acciones en la OPA al Banco Sabadell. Así lo defiende en la nueva versión del folleto de la operación, que ya ha aprobado la Comisión Nacional del Mercado de Valores tras la mejora de la oferta que comunicó el banco oferente el pasado lunes. Según el documento, «el BBVA no tiene intención de renunciar a la condición de aceptación mínima de acuerdo con el artículo 33.3» del decreto español de OPAs. Así, la Vela contradice al mercado, que ya descuenta la posibilidad de una rebaja al 30% de los derechos de voto como objetivo de la oferta -el mínimo según el cual la ley española reconoce el «control» de una compañía-.

La rebaja del umbral de aceptación, cabe recordar, se podría producir en caso de que el BBVA solo alcance entre el 30 y el 50% de las acciones vallesanas. En tal caso, podría declarar exitosa la OPA, si bien tendría que presentar una segunda oferta por el total del capital restante de Sabadell, completamente en efectivo y con un «precio equitativo» pactado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esta es la opción a la que hace semanas que la cúpula del Sabadell da más credibilidad; animando a sus accionistas que «si quieren vender, que lo hagan en la segunda oferta», en tanto que esta será potencialmente más alta que la actual.

Fachada del edificio ‘La Vela’, del BBVA en Madrid / EP
Fachada del edificio ‘La Vela’, del BBVA en Madrid / EP

Los hipotéticos de la segunda OPA

A pesar del rechazo frontal que recoge el folleto -el mismo que ha reiterado el presidente vasco, Carlos Torres, en sus múltiples comparecencias desde el inicio del periodo de aceptación- el mercado ve cada vez más cercana una segunda OPA obligatoria, en tanto que la mayoría de analistas descarta que, con las condiciones actuales, más de la mitad de los inversores catalanes acudan al llamado de BBVA. El mismo banco vasco, cabe decir, deja esta puerta abierta: en el folleto, la entidad describe las condiciones que los llevarían a renunciar a la condición mínima de aceptación a su propio favor, y asegura que cuenta con suficientes recursos para enfrentar el potencial gasto.

Así, la renuncia «se basaría, entre otros factores, en el número de acciones del Sabadell que acepten la primera oferta, el precio por acción que BBVA debería pagar, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento». La cuestión esencial, sin embargo, es la cifra de derechos de voto: el gasto que sería necesario asumir para adquirir un 30% de los títulos es muy diferente al que correspondería a un 50,1%. Lo reconoce el mismo folleto, que destaca que «las necesidades de financiación de la segunda OPA podrían variar significativamente en función del número de acciones que deban acudir a la oferta obligatoria».

Según la consultora estadounidense Jefferies, el agujero de capital de la operación, en tal caso, oscilaría entre los 1.000 y los 5.000 millones de euros, según el número de títulos movilizados. Sin dar cifras, el BBVA reconoce que «los impactos sobre el capital estimados» anteriormente podrían «verse afectados negativamente» en caso de una OPA obligatoria «en función del número de acciones del Banco Sabadell adquiridas, la contraprestación y el cómputo de los intereses minoritarios».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa