MónEconomia
El BBVA espera materializar la fusión con el Sabadell el 2025

El BBVA está convencido que podrá hacerse con el control del 100% del Banco Sabadell. Así lo ha destacado en la junta de accionistas que ha convocado para analizar el lanzamiento de la OPA que ha hecho efectivo este jueves por la mañana. De este modo, todo y la negativa de prácticamente todas las autoridades competentes, sobre todo el gobierno catalán y español, la entidad bancaria espera materializar su fusión con el Sabadell a mediados del 2025. Según el banco, conseguir el 100% de las acciones del Sabadell les costará alrededor de seis u ocho meses y durante el año que viene -si consiguen todas las autorizaciones necesarias, entre ellas la del gobierno español que rechaza la operación- podrían empezar a operar como una sola compañía.

La entidad bancaria española parece tener muy claro su plan de actuación, a pesar de la negativa del Banco Sabadell. De hecho, no es la primera vez que intenta comprar el banco, pero la operación no había estado nunca tan cerca de hacerse efectiva hasta ahora. El BBVA hizo una oferta al Sabadell que los catalanes rechazaron porque consideraban que «infravaloraba» el banco. Este jueves, el BBVA ha tirado una OPA hostil, es decir, todo y la negativa del consejo de administración, el banco quiere hacer la misma oferta a los accionistas, una situación que no ha gustado a prácticamente nadie, en especial el gobierno español, que es quien tiene que aprobar la operación si se acaba realizando. Según los cálculos del BBVA, recaudar las autorizaciones necesarias y llevar a cabo la junta de accionistas llevaría unos seis meses y ocho meses. A partir de aquí, el banco lanzaría propiamente la OPA sobre Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días. Si la oferta tiene éxito, una vez que BBVA asuma el control del consejo de Sabadell, se presentaría una oferta de fusión para aprobarla. En este paso, necesitarían la autorización del ministerio de Economía, Comercio y Empresa, lo cual sumaría otros seis meses. De este modo, la fusión el 2025.

En concreto, el BBVA ofrece a los accionistas de Sabadell un canje de un título nuevo por cada 4,83 de Sabadell, la misma oferta que había propuesto la semana pasada al consejo de administración de la entidad catalana y que esta rechazó el pasado lunes. De este modo, se mantiene la prima del 30% sobre el precio de cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42% sobre las cotizaciones medianas ponderadas del último mes; y del 50% sobre las cotizaciones medianas ponderadas de los últimos tres meses. Además, los accionistas de Banco Sabadell tendrán un 16% de participación en la entidad resultante. El precio equivalente de la contraprestación en efectivo es de 2,12 euros por acción de la entidad de origen catalán.

Fachada del edificio ‘La Vela’, del BBVA a Madrid / EP
Fachada del edificio ‘La Vela’, del BBVA a Madrid / EP

El BBVA asegura «nuevas oportunidades profesionales»

Las autoridades y organizaciones contrarias a esta operación también han indicado que provocará inestabilidad laboral, pero sobre todo una reducción de las plantillas. Para contrarrestarlo, el BBVA ha indicado que gracias a la fusión los empleados podrían aprovechar «nuevas oportunidades profesionales» en poder crecer en una entidad global. En este sentido, la intención de BBVA es «preservar el mejor talento» de ambas entidades y que todas las decisiones para integrar a los empleados se guíen por principios de «competencia profesional y mérito, sin adoptar «medidas traumáticas y con todas las garantías». Aun así, la entidad bancaria no ha hablado de cifras de despidos, a pesar de que habrá. En cuanto a los clientes, el banco también ha señalado que pasarán a tener una propuesta de valor «única» por la complementariedad de las franquicias, la oferta más grande de productos y el alcance global del banco.

Más autorizaciones de las que parece

Los planes del BBVA están sujetos a la aprobación de diferentes organismos y, por lo tanto, podría ser que no todo fuera pan comido. En primera instancia, el banco necesita la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como la del supervisor prudencial del Reino Unido, donde Sabadell opera con la filial TSB. También necesitará la autorización de las autoridades de defensa de la competencia de los EE. UU., México y Portugal y la notificará, de manera voluntaria, a las autoridades de competencia del Reino Unido. Estos primeros trámites y peticiones se harán «tan pronto como sea posible», han anunciado desde el BBVA. Ahora bien, la oferta también está sujeta al deber de notificación previa al Banco de España y a la obtención de la no oposición por parte del Banco Central Europeo (BCE). A pesar de que la misma entidad supone que no será un problema, unas declaraciones que podrían coincidir con las que hizo el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, al mantenerse al margen de las opiniones de rechazo a la operación.

En última instancia, no se descarta que el banco necesite la autorización de la Comisión Europea teniendo en cuenta con el Reglamento (UE) 2022/2560 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior. «Una vez obtenida la información necesaria en lo referente a esto y completado el análisis correspondiente, BBVA solicitará, en caso de resultar necesario, la autorización de la Comisión Europea, tan pronto como sea posible y en colaboración con esta«, ha señalado el anuncio que ha remitido a la CNMV.

Més notícies
Notícia: Los Comunes hacen un llamamiento a poner límites a la «codicia» del mercado bancario
Comparteix
Jéssica Albiach pide al gobierno español que inste al Consejo Nacional del Mercado y la Competencia a parar la OPA hostil del BBVA
Notícia: BBVA atribuye el no de la Moncloa a la OPA al “momento de politización”
Comparteix
El gobierno español reitera su rechazo y avisa que tiene "la última palabra" para autorizar la operación
Notícia: Aragonés avisa que la OPA en el Sabadell «mengua el poder económico de Cataluña»
Comparteix
El presidente de la Generalitat se añade al rechazo "frontal" de la consejera de Economía Natàlia Mas a la OPA hostil de BBVA
Notícia: Puigdemont ve en la OPA una «estrategia para liquidar» la banca catalana
Comparteix
El presidente al exilio grita a responder con toda la fuerza a la operación hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa