BBVA intensifica su campaña para rebajar las valoraciones del Sabadell en el mercado abierto en pleno asalto final de la OPA. El consejero delegado del banco opante, Onur Genç, ha señalado la venta de la filial británica, TSB, al Banco de Santander como una fuente de turbulencias en el balance catalán a corto plazo. Según Genç, la operación en el Reino Unido provoca que el Sabadell «tenga menos beneficios a futuro». «Se debe observar la imagen completa del valor intrínseco del banco», ha argumentado ante analistas y periodistas en una conferencia organizada por Bank of America.
En su intervención, Genç se ha sumado a la tesis, compartida por varios accionistas del Sabadell, de que la venta de TSB forma parte de una operación defensiva para elevar el dividendo a repartir y, así, levantar un «escudo» contra la OPA. La venta, cabe recordar, generó un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, traducido en unos 50 céntimos por acción para los inversores catalanes. A pesar de esto, a juicio del directivo turco, la distribución de capital entre los inversores «no es creación de valor; van a corto plazo y contra el largo plazo». Contra esta perspectiva, el consejero delegado ha asegurado que la fusión dejaría a los dos bancos en una «posición muy sólida para crear valor» a partir del negocio.
En la misma ponencia, Genç ha entrado al cuerpo a cuerpo con el Sabadell por el crecimiento del beneficio por acción que presentaría la entidad resultante de la fusión. El CEO ha recordado el dato que incluye el folleto de OPA: una expansión del 25% que el Sabadell niega rotundamente, en tanto que, precisamente, «no tiene en cuenta el dividendo del TSB» para hacer su cálculo a partir del 2026. Sobre esta polémica, el consejero delegado vasco ha dejado la solución en manos de los inversores: «animamos a todos los accionistas del Sabadell a hacer sus propios números», ha continuado.

Mala jornada para la banca
Las declaraciones de Genç llegan en un momento complejo para la banca europea, después de dos jornadas consecutivas de intensas caídas de los principales títulos. Este mismo martes, según las cifras de bolsas y mercados españoles, el Sabadell ha perdido cerca de un 2,4% de su valor, mientras que Caixabank cae un 2,38%. BBVA se deja más de un punto, mientras que Bankinter lo hace a un ritmo del 2,5%. El Santander, por su parte, cae alrededor de un punto.
Cabe decir que varios analistas han querido intervenir en el conflicto, y ya se han posicionado en una de las dos trincheras. El banco madrileño Renta 4 ha recomendado vender en el mercado abierto los títulos sabadellenses, en tanto que espera una «corrección significativa» una vez que la OPA caiga por su propio peso. Más optimista ha sido el mismo Bank of America, que ve el potencial de la acción catalana en 3,3 euros, ligeramente por encima de los 2,6 a los que ha cotizado al entrar al mercado este martes.