MónEconomia
BBVA contradice a las empresas catalanas y defiende los compromisos de la OPA

El BBVA intensifica su campaña a favor de la OPA hostil sobre el Banc Sabadell tras el sí de Competencia. La entidad opante resta importancia a las preocupaciones de las empresas catalanas, que denuncian los riesgos de la excesiva concentración bancaria que plantean, y asegura que sus compromisos para mantener la estabilidad en el sector son suficientes. Según ha destacado el director general de la compañía en el Estado, Peio Belausteguigoitia, los remedios establecidos por la CNMC «cubren la inmensa mayoría de las pymes que trabajan con el Sabadell o el BBVA en Cataluña».

La promesa del BBVA al regulador de la competencia española contempla mantener las condiciones del crédito ya existente a aquellas pymes catalanas que tengan una cuota Cirbe -es decir, un porcentaje de su financiación viva- entre las dos entidades implicadas de un 50%. Las condiciones se mantendrán durante tres años fijos, más dos adicionales que quedarán sujetos al análisis de la CNMC. Contra el criterio de Belausteguigoitia, las principales entidades empresariales del país alertan que el umbral es demasiado elevado, y que muchas compañías quedarán fuera de la protección de Competencia. Además, las condiciones solo contemplan el crédito ya existente, y dejan fuera el de nueva creación, lo que excluye a los negocios que busquen hacer nuevas inversiones.

Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA / BBVA

Sin atención a las pymes

Las alertas de las pequeñas y medianas empresas no parecen afectar la lectura del BBVA sobre la letra pequeña de la operación. Más allá de la cuestión del crédito, Belausteguigoitia argumenta que los compromisos presentados ante la autoridad de competencia son «adecuados, suficientes y proporcionados» -una valoración que no comparte el tejido empresarial, que insiste en que son «insuficientes»-. En el mismo sentido se ha expresado el presidente del banco vasco, Carlos Torres. En declaraciones posteriores a la resolución de la CNMC, el directivo fue aún más allá: «Los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a las pymes y los autónomos; y preservan la competencia, especialmente en los territorios donde tendremos más presencia, como en Cataluña».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa