MónEconomia
BBVA cierra el año de la OPA con beneficios récord de 10.054 millones

El BBVA ha cerrado 2024, un año marcado por su OPA sobre el Banco Sabadell, con un beneficio récord de 10.054 millones de euros, superando por primera vez la barrera de los diez millones. Comparado con el año anterior, el banco ha visto un incremento del 25,4% de beneficios respecto al año pasado. En el último trimestre del año, y cuando la CNMV ponía la oferta pública de adquisición en fase dos, el banco vasco ganó 2.433 millones de euros. El margen de intereses de la entidad es también histórico, con un aumento anual del 13% que lo sitúa en los 25.267 millones de euros, especialmente por el dinamismo de la concesión de crédito.

Las comisiones netas suman 7.988 millones, lo que representa un incremento del 31%, mientras que los ingresos recurrentes bancarios llegan a los 33.255 millones, un 16,7% más. En plena OPA al Sabadell, los gastos de explotación suben un 18% hasta los 14.193 millones por el aumento de la plantilla y una mayor inversión. De hecho, el BBVA prevé contratar unas 1.100 personas más en tecnología y datos, un ámbito donde ha incorporado 10.100 profesionales en tres años.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante la última Junta General de Accionistas Extraordinaria / Ion Alcoba - Europa Press
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante la última Junta General de Accionistas Extraordinaria / Europa Press

En sus resultados, BBVA notifica un aumento del volumen de la actividad, con un crecimiento del crédito del 14,3%, aunque este incremento del crédito hace subir también el deterioro de activos financieros, que crece un 32% anual. Aun así, el BBVA destaca que el costo del riesgo acumulado se mantiene estable en el 1,43%.

En cuanto a la rentabilidad sobre los fondos propios, el banco con sede en Bilbao ha superado sus objetivos marcados para este año del 14% y ha obtenido un retorno sobre el capital del 18,9%. Además, el valor contable tangible por acción más dividendos se ha situado al cierre de 2024 en el 17,2%, por encima del año pasado. Ahora, la entidad propone elevar el dividendo efectivo hasta los 70 céntimos de euro por acción, un aumento del 27% respecto a los 55 céntimos que se pagaron a cuenta de los resultados de 2023. 

A la espera de la decisión de la CNMV

Para el banco vasco se plantea un año incierto con los ojos puestos en la decisión que tome la Comisión Nacional del Mercado de Valores en los próximos meses. La OPA que BBVA lanzó sobre el Banco Sabadell en mayo del año pasado, actualmente se encuentra en fase 2 de estudio por parte de la CNMV. La oferta, que se hizo pública en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo, fue cargada de tensiones políticas. En el último movimiento, el banco catalán este mes de enero que devolvía su sede social a Cataluña siete años después de haber marchado en octubre de 2017 al País Valenciano.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa