MónEconomia
BBVA acelera el crédito a pymes en la recta final de la OPA al Sabadell

BBVA continúa moviéndose para recuperar el impulso perdido en la OPA hostil sobre el Banco Sabadell. Tras hacer público el recurso ante la sala del contencioso administrativo del Tribunal Supremo contra el veto a la fusión impuesto por el Consejo de Ministros, el banco vasco intenta abordar uno de los grandes problemas del mundo económico con la operación: según ha anunciado este lunes, ha mejorado el crédito a las pequeñas y medianas empresas en un 17%, y ya supera los 49.000 millones en todo el Estado. La aceleración en el financiamiento corporativo busca contradecir las alarmas del mundo empresarial, que desde hace tiempo alerta que la absorción del Sabadell dejaría un agujero millonario en las líneas de crédito a las pymes. Según Foment del Treball, la herida sería de 75.000 millones de euros -en un momento, además, clave para el crecimiento de los negocios del Principado, con el endeudamiento controlado y nuevas posibilidades de internacionalización-.

En su comunicado, el BBVA intenta reiterar su «compromiso con el tejido empresarial». De hecho, según un reciente informe de la consultora Madison, la entidad vasca sería la que más cuota de mercado ha ganado en el segmento de pymes en 2025, con un 26% de la nueva captación de clientes -frente al 12% en el que se habría quedado el Sabadell-. De hecho, la atracción de proyectos a financiar ha mejorado un 15,3% respecto del mismo período de 2024. También busca mejorar su relación con la pequeña y mediana empresa, que a menudo ha sido crítica con el trato que el Banco de Bilbao ofrece a los clientes de su sector. Fuentes industriales consultadas por Món Economia sostienen que BBVA «solo mira los rendimientos financieros» a la hora de conceder un préstamo corporativo; mientras que el Sabadell «se fija en los proyectos«. En este sentido, el director de pymes del BBVA en el Estado, José Luís Serrano, defiende que ofrecen apoyo a empresarios y autónomos «con recursos, herramientas y una relación cercana que permite enfrentar los retos con confianza».

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, conversa con el del BBVA, Carlos Torres, en medio del conflicto por la OPA hostil / ACN
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, conversa con el del BBVA, Carlos Torres, en medio del conflicto por la OPA hostil / ACN

Con todo, BBVA y Sabadell demuestran haber sido especialmente agresivos en la generación de nuevo crédito desde el inicio del proceso de OPA hostil. Han sido, de hecho, las dos entidades financieras del Ibex-35 con un mejor rendimiento desde enero hasta junio, ambas con alzas superiores al 6% interanual. BBVA, de hecho, se ha concentrado en el mundo de la pyme, y ha dejado cierta actividad en ámbitos menos rentables, como el hipotecario; mientras que los vallesanos han acelerado en todas las magnitudes comparables.

La OPA, recta final

Los dos bancos, pues, intentan posicionarse para la recta final del proceso de OPA hostil, que comenzará a principios del mes de septiembre, con el sí de la CNMV al folleto del BBVA y la entrada en el período de aceptación. Al inicio de la semana, ambos pierden más de un 1% en la bolsa, marcados por la incertidumbre que sufren los mercados pocos días antes del inicio del encuentro anual de banqueros centrales en Jackson Hole, en Wyoming. La acción del Banco de Bilbao ronda los 16,3 euros, mientras que la del Sabadell se mantiene en los 3,41 euros.

Aplicando la ecuación de canje que aún proponen los vizcaínos -una acción vasca y 70 céntimos por cada 5,3456 títulos del Sabadell-, la prima negativa está por encima del 6,9%. Es decir, la Vela aún infravalora la entidad catalana en más de 1.200 millones de euros. A este margen, según diversos analistas, se deberían añadir los 2.500 millones del dividendo extraordinario que recibirán los inversores el próximo mes de abril, procedentes de la venta de la filial británica TSB al Banco Santander. En las condiciones actuales, según sostiene el Sabadell, la OPA es «imposible«; y el mercado comienza a descontar una mejora sustancial de la oferta en efectivo. Habrá que esperar hasta septiembre, sin embargo, para acceder a las cifras finales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa