MónEconomia
Batussa entre ERC y Junts por la OPA al Banc Sabadell

Los partidos catalanes aprovechan la OPA al Banc Sabadell para airear sus desavenencias. Esquerra Republicana de Catalunya y Junts chocaron este domingo por el voto del vocal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Pere Soler, favorable a los intereses de BBVA. Soler, cabe recordar, accedió a la Comisión -y, a su vez, a la Sala de la Competencia-, a propuesta de los juntaires. En este sentido, la secretaria general republicana, Elisenda Alamany, ha asegurado que es una «mala noticia» que una operación como esta «se apruebe con votos que deberían defender a Cataluña». Por su parte, el presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha negado que el vocal nombrado por su partido haya sido el culpable de la luz verde a la OPA: «La decisión de detenerla no depende del voto particular de un consejero», ha remarcado en sus redes sociales.

En un post en su cuenta de X, Puigdemont ha acusado a los republicanos de «confundir maliciosamente» el rol de Junts en la decisión de la CNMC. El presidente en el exilio, cabe decir, ha reconocido una «discrepancia» entre Soler y «la posición del partido». Aun así, asegura que el consejero emitió su voto considerando «lo que era mejor para Cataluña». El factor decisivo, ha señalado, ha sido el reconocimiento específico en el dictamen de que en el Principado hay «un problema especialmente grave de competencia» en el sector bancario. De hecho, el líder juntaire apunta que «las condiciones fijadas por la CNMC darán a las pymes catalanas y baleares una cobertura y una protección por encima de todas las demás empresas españolas». Si bien hay una distancia favorable al tejido empresarial catalán en el dictamen -el umbral de cobertura de crédito requerido para mantener las condiciones de financiamiento en el Estado es del 85%, mientras que el catalán es del 50%-, el mundo económico del país asegura que «los compromisos del BBVA son ampliamente insuficientes».

La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya, Elisenda Alamany / ACN
La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya, Elisenda Alamany / ACN

La resolución de la CNMC, sin embargo, empeora sustancialmente este problema, según han señalado las organizaciones empresariales del país. Un reciente informe de Pimec alertaba que la potencial fusión dispara el Índice Herfindahl-Hirschmann (IHH) -un cálculo que sirve para medir el nivel de concentración sectorial en un territorio- en más de 600 puntos en el financiero catalán.

PSC o «jugadas maestras»

En sus propias redes, Alamany ha reclamado a Junts que actúe «en defensa de las empresas catalanas». El país, lamenta, «no aguanta más jugadas maestras». Puigdemont, por su parte, ha negado que la responsabilidad política del sí a la OPA esté en los suyos. De hecho, considera que el ámbito de decisión de la CNMC no es el que debe decidir el futuro de la oferta. Los argumentos contra la absorción, declara, tienen «mucho más que ver con el interés general y el impacto social que con los de competencia, técnicamente hablando». En este sentido, sitúa la pelota en el tejado de los socialistas: «Si el gobierno español, y si el PSC y el PSOE son coherentes con lo que dicen, la opa no es viable».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa