El área metropolitana de Barcelona genera el 55% del PIB catalán y se consolida como motor económico de Cataluña en 2022. Así pues, la concentración de las empresas es una de las partes principales de su liderazgo en la economía catalana, puesto que concentra el 83% de las filiales extranjeras establecidas en el territorio. Según un estudio elaborado por la Cambra de Comerç, es la séptima región del mundo que más inversión captó en 2022 y esto disparó la riqueza por habitante un 16,5% entre 2015 y 2019 hasta los 38.911 euros. La región metropolitana tiene un PIB per cápita un 32% superior a la media europea, si se analiza la variable teniendo en cuenta el poder de compra.
A pesar de estos datos, el riesgo de pobreza se sitúa en el 21,2% de la población, una décima más que en 2016 y una tasa más alta que la española y europea. Así pues, mientras Barcelona es capaz de captar grandes magnitudes de inversión, la desigualdad crece rápidamente. Es por eso, pues, que el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, ha asegurado que arreglar las desigualdades es un deber pendiente, así como mejorar el acceso a la vivienda y la calidad de la movilidad, sobre todo en cuanto al transporte público.
Otro aspecto en el cual hay campo de mejora es el traslado de la innovación a la empresa, el que se conoce como transferencia tecnológica. Así, aunque Barcelona es la cuarta ciudad que más documentos académicos produce al continente, es la undécima en el traslado de estas ideas a negocios. El vicepresidente del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Jordi Valls, ha reclamado que se aproveche las oportunidades actuales para atraer inversiones y capital riesgo en la Barcelona metropolitana, que “es la mejor zona científica y de investigación de España y del sur de Europa”.

La economía metropolitana crece más que toda Cataluña
En general, la economía metropolitana creció un punto por sobre del resto de Cataluña, no por una razón estructural sino porque la recuperación postcovid se inició más tarde. El informe también señala que los 36 municipios de la zona concentran el 45% del tejido productivo catalán con 110.000 empresas. El porcentaje sube mucho cuando se habla de filiales de compañías internacionales (83%). Barcelona es responsable de dos terceras partes del PIB que se crea al AMB y concentra el 60% de las empresas extranjeras. “Si queremos competir, tenemos que tener un pensamiento metropolitano”, ha asegurado el también teniente de alcalde de Economía de la capital catalana durante el acto de presentación del informe. Valls ha subrayado que la región, con 3,3 millones de habitantes, compite a escala global con zonas mucho más pobladas cómo Shanghái, Ciudad de México, Londres o París.




