MónEconomia
Banc Sabadell presentará su plan estratégico en fase de aceptación de la OPA

El Banco Sabadell ya se prepara para la batalla que se espera a partir de mediados de julio, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores apruebe el folleto de la OPA hostil del BBVA con las condiciones impuestas por la Moncloa y la CNMC. En un comunicado enviado a la CNMV, la entidad catalana ha anunciado que se encuentra «inmersa» en la elaboración de su plan estratégico para el período 2025-2027, y que lo publicará el próximo 24 de julio, coincidiendo con los resultados del segundo trimestre. La hoja de ruta, además, saldrá a la luz durante las primeras jornadas del período de aceptación de la oferta hostil, uno que, por ahora, se espera largo y agitado.

El banco vallesano ya había anunciado, desde principios de 2025, que el plan estratégico se presentaría ante el accionariado y el mercado tan cerca como fuera posible del inicio de las hostilidades definitivas por la OPA del BBVA. El consejero delegado, César González-Bueno, ha abogado a menudo porque los accionistas de la compañía tomen su decisión con «toda la información disponible»; y actualizada hasta el último momento. De esta manera, la directiva sabadellense se reserva esta carta para tratar de atraer tanto a institucionales como minoristas a su trinchera, con un proyecto a tres años vista que siempre han considerado que «genera valor en solitario».

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en una imagen de archivo / Europa Press

Cabe recordar que el último documento estratégico de la entidad fue presentado en mayo de 2021, poco después de la entrada de González-Bueno como primer ejecutivo. Por calendario, por tanto, debería haber expuesto sus intenciones al capital en el año 2024, pero la OPA hostil cambió sus planes. De esta manera, el Sabadell busca interrumpir aún más la estrategia del BBVA; con unos objetivos a medio y largo plazo que se prevén ambiciosos.

Demandas al banco opante

El objetivo del Sabadell con este movimiento es garantizar la transparencia para el accionariado de cara al folleto de OPA. En este marco también se pueden leer las críticas que lanzaron el pasado martes voces de la entidad hacia el BBVA, poco después de que la Moncloa hiciera pública la resolución de la fase 3 de estudio del expediente que veta la fusión durante un mínimo de tres años. La intención de la directiva catalana es que, cuando comience el período de aceptación, estén sobre la mesa tanto sus compromisos como entidad independiente como el detalle de los rendimientos y los riesgos de la oferta del Banco de Bilbao, de acuerdo con las nuevas condiciones impuestas por el gobierno español. La previsión es que el BBVA detalle qué sinergias desaparecen con el bloqueo de la absorción del Sabadell, y qué costos adicionales generará sobre el capital de la hipotética entidad resultante. Esta nueva información debería ser suficiente, en el diagnóstico catalán, para que los inversores rechacen la OPA. «Serán agentes racionales», declaró en una atención a medios el consejero delegado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa