MónEconomia
AstraZeneca invertirá 500 millones más en el hub de Barcelona

Finalmente, AstraZeneca invertirá un total de 1.300 millones de euros en su hub de innovación global de Barcelona, lo que supone un aumento de 500 millones respecto de las previsiones iniciales de la compañía. Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la compañía en España, Rick R. Suárez, en el acto de celebración del primer año de funcionamiento del centro. Este no ha sido el único anuncio de la empresa norteamericana, puesto que también ha asegurado que la plantilla del hub, finalmente, será de 2.000 trabajadores, el doble del previsto inicialmente. Suárez ha explicado que en un año el hub ya ha contratado 500 profesionales altamente calificados procedentes de 35 países y de los cuales un 60% son mujeres. «Tenemos grandes planes para expandir nuestro centro pionero», ha dicho Suárez.

Durante su intervención, Suárez ha asegurado que durante el año que viene entrará en funcionamiento el centro de la empresa situado en el Edificio Estrella de Barcelona -la antigua sede de Telefónica-, que ha definido como un «verdadero punto de encuentro para la ciencia y la innovación». En esta línea, el máximo responsable de AstraZeneca en el estado ha asegurado que la empresa está haciendo «una apuesta valiente y firme» y que es una oportunidad para favorecer el liderazgo de Cataluña y el resto de España en el panorama internacional de investigación.

Imagen del presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez / ACN
Imagen del presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez / ACN

Suárez también ha querido valorar positivamente la colaboración publicoprivada como «pilar fundamental» para la apuesta de la empresa por Barcelona. Ha explicado que este esfuerzo inversor solo puede «llevarse a cabo de manera eficiente con el apoyo de las instituciones», y ha agradecido el apoyo que ha recibido por parte de la Generalitat, el gobierno español y el Ayuntamiento de Barcelona, que ha definido de indispensable para continuar con el proyecto.

De todos modos, el presidente de la empresa ha lamentado que España sea uno de los países en los cuales más tiempo pasa entre la aprobación de un medicamento y que esté disponible. Es por eso que ha pedido un nuevo «marco regulador claro y equitativo» que favorezca la investigación, impulse la colaboración publicoprivada y reduzca la diferencia con otros países europeos en disponibilidad de tratamientos.

Premio por AstraZeneca

Además de esta nueva inversión en Barcelona, esta semana también se supo que el sector biotecnológico catalán otorgó el Premio Bioèxit a AstraZeneca por haber decidido apostar firmemente por Barcelona y ubicar el suyo hub global en Barcelona. Desde este hub la empresa ya está acelerando la llegada de la nueva generación de tratamientos en cinco áreas terapéuticas como son la oncología, las enfermedades raras, la cardiovascular; renal y metabolismo; respiratorio e inmunología y las vacunas e inmunoterapias. Estos premios se dan para reconocer los “mejores hitos empresariales del año conseguidos en el sector de la biomedicina y la salud en Cataluña”. De hecho, el premio también fue por la intención de la empresa norteamericana de convertir lo hub barcelonés en uno de los centros de excelencia e innovación clínica más grandes de Europa.

Durante el acto, la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno, destacó que el galardón “reconoce que el AstraZeneca Global Hub es mucho más que un centro de investigación y desarrollo”, si no que es el ejemplo del “compromiso con la innovación, la colaboración y el adelanto de la ciencia” por parte de la compañía. Además, Moreno también agradeció la participación de las administraciones, asegurando que la colaboración publicoprivada ha sido «el pilar fundamental de nuestro éxito».

Més notícies
Notícia: Bruselas presiona a España para acelerar el plan de recuperación
Comparteix
Europa ha advertido que "todas las autoridades" españolas tienen que aumentar "sus esfuerzos" para completar el plan de recuperación
Notícia: S&P y Fitch reducen la valoración de Grifols y vuelven a hundirla
Comparteix
La compañía catalana ha lamentado que las agencias "no valoren" sus esfuerzos para reducir la deuda
Notícia: El Supremo sentencia que la pausa del desayuno és tiempo de trabajo
Comparteix
La misma resolución asegura que los hasta 15 minutos de cortesía para marcar el inicio de la jornada laboral también son tiempo de trabajo
Notícia: La gasolina logra un nuevo máximo anual después de ocho semanas de subidas
Comparteix
El precio escala hasta 1,614 euros de media por litro, un 0,31% más que la semana pasada

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa