El hub de innovación global que AstraZeneca prevé abrir a Barcelona se ubicará en el Edificio Estel, la antigua sede de Telefónica. En este sentido, la farmacéutica trasladará la sede al nuevo espacio a principios del 2025. Ubicado en la avenida de Roma, actualmente el edificio se está rehabilitando para convertirlo en uno complejo de oficinas de alquiler, pero AstraZeneca ha hecho que cambien los planes de los propietarios. A principios del año pasado, la compañía anunció que invertiría 800 millones de euros en un
Paralelamente, Astrazeneca también ha anunciado que nombra presidente del futuro centro de la capital catalana a Rick R. Suárez, quien también ostenta el cargo de presidente de la farmacéutica en el Estado. En un comunicado, Suárez ha asegurado que la compañía «está potenciando» su relación con el gobierno del Estado, la Generalitat y el ayuntamiento de Barcelona. El presidente del hub de innovación global de Barcelona también ha destacado «el ecosistema biomédico» de la capital catalana. «España y Barcelona se han consolidado como puntos neurálgicos en el ámbito de la innovación y las ciencias de la vida», ha apuntado.

Uno hub de la mano de Alexion
El proyecto de la multinacional que prevé transformar el centro de investigación de Barcelona en un hub de innovación global prevé invertir 800 millones de euros y contratar 1.000 personas en cinco años. Esta iniciativa la quiere llevar a cabo de la mano de Alexion, el centro de investigación que ya tiene su planta a Barcelona, donde hace un año que trabajan casi un centenar de personas. En concreto, el centro coordinará proyectos internacionales en las cinco áreas terapéuticas principales de la compañía: oncología; cardiovascular; renal y metabolismo; enfermedades respiratorias e inmunología; vacunas; y la joya de la corona, las enfermedades raras.