MónEconomia
Apartur alerta que sin pisos turísticos el ISE y el MWC se irán de Barcelona

Apartur, la asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona ha puesto en marcha una campaña informativa para alertar los congresistas del Integrated Systems Europe (ISE), del peligro que representará para la capital catalana el nuevo decreto ley que pretende regular los alojamientos turísticos. Enrique Alcántara, presidente del Apartur ha explicado que si Barcelona reduce un 40% su alojamiento eliminando los pisos turísticos, acontecimientos como el ISE o el MWC se tendrán que trasladar a otras ciudades, como por ejemplo Madrid, que ya han dicho que los quieren». Alcántara ha ido un paso más allá, puesto que dice que eliminar los apartamentos turísticos legales «es apostar la ilegalidad» y que esto no sería «una solución a los problemas».

Trípticos y cartas

La acción comunicativa de la Apartur en el día inaugural del ISE se ha basado en dos aspectos, fundamentalmente. La asociación ha repartido trípticos a los accesos del congreso, y además, ha distribuido un total de 15.000 cartas para los congresistas que están alojados en pisos turísticos en Barcelona. En estos trípticos se informa del impacto que tendría para la capital de Cataluña la reducción de la oferta de alojamientos en la ciudad. Según explica el Apartur, reducir un 40% la oferta de alojamientos comportará que se incrementen los precios y que muchos clientes y congresistas se queden sin ninguna alternativa en los hoteles.

Además de repartir trípticos a los accesos del certamen, Apartur ha distribuido 15.000 cartas a los asistentes que se alojan en pisos turísticos de la ciudad, explicándolos cómo los afectará la reducción de la oferta de alojamientos en la ciudad. En este sentido, por ejemplo, aseguran que, reduciendo un 40% la oferta de alojamientos, los precios se incrementarán y los clientes se quedarán sin alternativas en los hoteles.

Collboni, favorable a reducir los pisos turísticos de Barcelona

El alcalde de la ciudad de Barcelona, Jaume Collboni, apuesta por una reducción «drástica» de los pisos turísticos en la ciudad de Barcelona. Un cambio que tendrá que esperar, puesto que primero se tiene que aprobar la regulación y después hacer un estudio de impacto. Eso sí, Collboni tendría el apoyo del Estado español, y es que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, dijo que harán todo el posible para ayudar ayuntamientos y comunidades que quieran implementar una regulación efectiva para los pisos turísticos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa