MónEconomia
Amazon planea erigir un aerogenerador de 120 metros en el Empordà

La multinacional del comercio electrónico Amazon ha solicitado este miércoles la licencia de obras para levantar un aerogenerador que abastezca su centro logístico en el municipio de Far d’Empordà (Alt Empordà). Según las previsiones actuales, el molino tendrá una altura de 126 metros, una potencia de 2,2 MW y la intención de la compañía es ponerlo en marcha dentro de un año. En caso de que Amazon obtenga la licencia, la cual depende del consistorio del municipio, situado a escasos kilómetros de Figueres, este nuevo molino será el primer aerogenerador de Cataluña que se situará en un polígono industrial -el segundo de todo el estado español.

Desde la multinacional de comercio electrónico defienden que este nuevo proyecto de aerogenerador es un movimiento clave para que el centro logístico alcance la «autosuficiencia energética total», conjuntamente con paneles fotovoltaicos. El proyecto de Amazon, que ahora espera el visto bueno del Ayuntamiento con la licencia, ya recibió el aval de la Dirección General de Energía, que a mediados de enero concedió la autorización administrativa. Todo indica que el gobierno municipal del pueblo empordanés no pondrá muchos obstáculos a la creación de este nuevo molino de viento, ya que, según recoge la resolución de Energía, durante el periodo de exposición pública el Ayuntamiento de El Far d’Empordà no presentó alegaciones al proyecto. Ahora bien, cabe tener en cuenta que el consistorio sí emitió dos informes desfavorables a la creación de este aerogenerador, lo que deja entrever que Amazon no lo tendrá del todo fácil para poder poner en marcha el proyecto.

Trabajadores del centro logístico de Amazon en el Far d'Empordà preparando pedidos / ACN
Trabajadores del centro logístico de Amazon en el Far d’Empordà preparando pedidos / ACN

Los objetivos de Amazon

Según informan fuentes de la multinacional, el aerogenerador tendrá una altura de 126 metros y una potencia de 2,2 MW. Las mismas fuentes precisan que, además de recibir el aval de la Generalitat, el proyecto también cuenta con el apoyo de otras instituciones y entidades (como el Consell Comarcal o EolicCat). La intención de la compañía es que el molino entre en funcionamiento dentro de un año, aunque antes deben recibir la licencia de obras por parte del consistorio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa