Amazon sigue aumentando sus ingresos en el estado. Este martes lo marketplace norteamericano ha presentado los resultados del 2022, cuando registró unos ingresos brutos totales de 6.400 millones de euros, el que supone un incremento del 6,6% fachada respecto a los de 2021, cuando la empresa presidida por Jeff Bezos ingresó 6.000 millones en sus arcas. Todo y estos ingresos elevados, la multinacional no ofrece sus beneficios en el estado, pero señala que continúan siendo «relativamente bajos» por la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones y a los crecientes costes de explotación, incluidos los derivados del aumento de la mano de obra y la inflación.
«España es un país de talento y oportunidades, y nos complace ejercer un papel protagonista en su fomento, al mismo tiempo que
apoyamos al crecimiento del país. Después de más de 12 años desde nuestro lanzamiento en España, estamos tan ilusionados como el primer día para continuar trabajando para encontrar las mejores maneras de invertir en las personas que trabajan para nosotros y en las comunidades a las cuales servimos», asegura la compañía en su comunicado.
Casi 1.000 millones en impuestos
Normalmente, ninguna empresa, ni mucho menos las empresas tecnológicas extranjeras, ofrece datos sobre cuántos impuestos paga en el estado, pero en este caso Amazon sí que lo ha hecho. Según la compañía, durante el 2022 pagó un total de 931 millones, tres veces más que en 2021, donde contribuyó con 292 millones de euros. Así, pagó en concepto de impuestos directos 317 millones de euros, en los cuales se incluyen los impuestos sobre las nóminas y la seguridad social, así como el de sociedades y los impuestos pagados por la adquisición, por la construcción de terrenos, servicios digitales y derechos de importación. Además, la multinacional asegura que recaudó 614 millones de euros más en impuestos indirectos.
Inversiones de 3.700 millones
Por otro lado, las inversiones de Amazon en el estado ascendiste hasta los 3.700 millones de euros, una cifra similar registrada en 2021. De este modo, durante el 2022 la multinacional continuó abriendo nuevos centros de operaciones, lo cual le permite contar con alrededor de 40 instalaciones repartidas por todo el estado. Así, amplía su red logística después de abrir recientemente dos nuevos centros logísticos en las provincias de Zaragoza y Girona, que generarán más de 2.500 puestos de trabajo fijos en los próximos tres años. Aquí hay que apuntar que la apertura de estos dos centros ha provocado el cierre de la planta de Martorelles.
A la vez, hay que recordar que la compañía norteamericana abrió una nueva división de Amazon Web Services (AWS) para impulsar la transformación digital de las empresas y organizaciones. Esta nueva región de AWS Europa, situada a Aragón, supuso una inversión de 2.500 millones.
Compra de energía renovable
Por último, Amazon se ha comprometido a conseguir el 100% de energía renovable en todas sus operaciones de cara al 2025. Esto la convierte en el comprador corporativo de energía renovable más grande del estado, con 18 proyectos a gran escala al país -15 plantas solares y tres parques eólicos- y 27 techos solares en sus edificios, que suman una capacidad combinada de más de 1,55 gigawatios (GW). La compañía prevé que cuando todos estos proyectos estén operativos, generarán la energía renovable equivaliendo al consumo eléctrico
anual de más de 850.000 hogares.