Amazon ingresó 7.100 millones de euros en el estado español en el 2023, un incremento del 10,9% del año anterior. El gigante del e-commerce ha informado de estos datos y del desempeño de su meta de ocupación antes de tiempo: tener 25.000 empleados fijos en el 2025. Amazon pagó en el 2023 impuestos por valor de 1.160 millones de euros, un 24,6% más que el 2022, cuando solo pagó 931 millones. De estos millones, 370 son de impuestos directos -nóminas y seguridad social, sociedades y los impuestos pagados por la adquisición, construcción de terrenos y guardes digitales- y 790 millones son de indirectas -IVA e impuestos pagados por sus empleados retenidos por la compañía-.
La multinacional solo ofrece datos de los ingresos, pero no de los beneficios obtenidos en el estado español. Aun así, el marketplace considera que los resultados de explotación continúan siendo «relativamente bajos» por la presión de los precios en un mercado muy competitivo, los crecientes costes de explotación y las intensas inversiones de capital.
Amazon también ha reivindicado su aportación a la economía del estado español desde que llegó, un dinero que «no paran de crecer». «Nuestro compromiso es firme y continuaremos invirtiendo, inventando, creando lugares de trabajo y apoyando en las comunidades a las cuales servimos en todo el país», ha asegurado la compañía en un comunicado.

25.000 empleados: objetivo cumplido
La compañía ha conseguido el suyo objetivo de tener 25.000 empleados antes del 2025. «Esta cifra nos convierte en la empresa con más ritmo de creación de lugares de trabajo de los últimos cinco años en España, con más de 20.000 personas contratadas desde el 2018«, ha apuntado el gigante de venta en línea.
Además, Amazon Web Services ha anunciado que invertirá 15.700 millones en el estado español en los próximos diez años mediante la ampliación de la Región AWS Europe. Además, apoyará a 17.500 lugares de trabajo a tiempo completo a negocios locales anualmente – cuentan lugares de trabajo directos, indirectos e inducidos-.