MónEconomia
Almirall aumenta las ventas, pero cierra el 2023 perdiendo 38,5 millones

La farmacéutica catalana Almirall cerró el 2023 con un aumento de las ventas del 3,6% respecto del ejercicio anterior, pero no pudo evitar cerrar el año registrando unas pérdidas de 38,5 millones de euros, un hecho que contrasta con los beneficios de 4,3 millones registrados el 2022. Según ha informado este lunes la misma compañía, las pérdidas son consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico oral para el acné Seysara. El punto positivo de los resultados de Almirall, sin duda, es el aumento de las ventas hasta los 895 millones de euros gracias al buen comportamiento del negocio europeo de dermatología, que registró un crecimiento del 17%. En un comunicado, la compañía catalana asegura que «ha cumplido sus estimaciones financieras y ha consolidado los excelentes resultados de su negocio europeo de dermatología». A la vez, apuntan que «el enfoque estratégico en dermatología médica» los ha colocado en una «buena posición» para registrar un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, disminuyó un 12,2%, cayendo hasta los 174,1 millones, a causa de las inversiones ejecutadas para el lanzamiento de nuevos productos y la expansión de otros. Además, esta caída se dio por la menor contribución otros ingresos en comparación con el ejercicio de 2022, en concreto de los hitos de AstraZeneca y Empolles, además de un margen sucio «ligeramente inferior» y mayores gastos operativos.

Lo resultado neto normalizado de Almirall se situó en 15,6 millones de euros, un 53,4% menos que en 2022, mientras que el margen sucio creció un 1,5%, hasta los 581,4 millones de euros, representando el 65% de las ventas. La misma Almirall ha explicado que el margen sucio se vio afectado por el aumento de los costes energéticos y la inflación, que impactó en los costes de compra de determinados materiales.

En cuanto al apartado de innovación, Almirall destinó un total de 111 millones de euros durante el 2023 a la I+D, el que supone el equivalente al 12% de las ventas limpias del año. A la vez, los gastos generales y de administración se situaron en 422 millones de euros, un 3% más, a causa del apoyo a los lanzamientos de varios productos en los Estados Unidos y a la implantación de su fármaco contra la psoriasis Ilumetri en nuevos países.

Crecimiento de las ventas para el 2024

En cuanto a este 2024, la compañía catalana prevé registrar un crecimiento de las ventas limpias y un Ebitda total de entre 175 y 190 millones de euros. «Confiamos en nuestra capacidad para continuar incrementando nuestros ingresos y consolidar nuestra posición en el sector de la dermatología», ha subrayado el presidente y CEO de la empresa, Carlos Gallardo.

Además de sus resultados, Almirall ha anunciado este lunes un acuerdo de licencia exclusiva con Novo Nordisk sobre los derechos del anticuerpo monoclonal NN-8828, que bloquea la citocina IL-21. Según el acuerdo, Almirall obtiene los derechos mundiales para desarrollar y comercializar este anticuerpo en determinadas indicaciones, incluidas las enfermedades dermatológicas inflamatorias inmunomediadas.

La compañía catalana asumirá el desarrollo global del activo para abordar enfermedades dermatológicas clave y la futura comercialización en estas indicaciones. Por su parte, Novo Nordisk recibirá un pago inicial, así como pagos adicionales por hitos comerciales y de desarrollo y ‘royalties’ escalonados en función de las ventas mundiales futuras.

Més notícies
Notícia: Almirall aumenta las ventas, pero cierra el 2023 perdiendo 38,5 millones
Comparteix
Almirall asegura que las pérdidas son consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico Seysara
Notícia: Almirall aumenta las ventas, pero cierra el 2023 perdiendo 38,5 millones
Comparteix
Almirall asegura que las pérdidas son consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico Seysara
Notícia: Tecnic, la biotecnología «integral» para laboratorios desde Cataluña
Comparteix
La compañía, con sede en Girona, centra su modelo de negocio en una oferta completa para el sector y apuesta por una gran expansión a partir del 2024
Notícia: Glass Canned Wines, la revolución catalana del vino en lata
Comparteix
La start-up ha conquistado el mercado exterior, pero reconoce que falta más apertura de mente para entrar en el mercado catalán

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa