MónEconomia
La alimentación catalana capta cerca de un tercio de los fondos europeos en el Estado

Las empresas catalanas de la cadena alimentaria han captado 52,5 millones de euros dentro del Perte agroalimentario. El programa del Estado financiado con fondo de recuperación europeos dedicado a impulsar la innovación y la sostenibilidad a la producción alimentaria se ha ejecutado en cerca de un tercio del total en Cataluña –de los 182 millones de euros previstos por el Ministerio–. Así lo ha confirmado la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat Acción. El 29% ocupado por compañías catalanas lidera con margen el resto de territorios, ante el 21% atraído por el País Valenciano y el 8% registrado por negocios gallegos.

Los 52 millones de euros asignados al sector catalán se han repartido entre 46 empresas situadas en territorio catalán. Cómo en el caso de la asignación económica, Cataluña ocupa la mayor parte del tejido empresarial que ha ganado asignaciones europeas: entre los negocios ganadores de los 13 proyectos alimentarios vinculados al fondo de recuperación, el 21% han sido catalanas. Acción destaca especialmente propuestas alrededor de la transición ecológica y digital de industrias como la cárnica, o la innovación alimentaria, en la cual el agroalimentario catalán ocupa una posición privilegiada. También hay aportaciones alrededor de las infraestructuras, como por ejemplo el Corredor Mediterráneo, así como los «nuevos alimentos» –la industria de la proteína vegetal, que acumula años a la alza–. La oficina de la Generalitat habría asesorado más de la mitad de las empresas ganadoras.

La alimentación supera el reto

Más allá de la innovación sectorial, la alimentación se mantiene como uno de los sectores premier a la industria catalana, especialmente en cuanto al mercado exterior. Las exportaciones alimentarias del país continúan, a pesar del mal estado de mercados europeos prioritario –como puede ser el alemán, entre otros–, al frente de la lista de facturación internacional del país. La fruta catalana, así como la carne porcina o ciertas hortalizas –el pimiento, entre otros– cierran el 2023 al alza a pesar de las tensiones que sufre el mercado.

Més notícies
Notícia: La batalla por los tipos en el BCE mantiene la presión sobre las hipotecas
Comparteix
Las palomas mantienen la demanda de rebajar el coste del crédito mientras el gobierno enfría expectativas | El Euríbor repunta ligeramente los primeros días de marzo a la espera de la decisión
Notícia: Los brotes verdes del coche europeo: primer año al alza desde la pandemia
Comparteix
El fin de los cuellos de botella y la lenta reactivación económica aceleran las matriculaciones el 2023, si bien el mercado todavía es lejos de su pico
Notícia: Vivienda dice que las familias ahorrarán hasta 1.500 euros con la ley
Comparteix
La ministra Rodríguez agradece la colaboración del Govern, pero reconoce que el índice general es mejor que el catalán: "Fue declarado inconstitucional"
Notícia: Vivienda dice que las familias ahorrarán hasta 1.500 euros con la ley
Comparteix
La ministra Rodríguez agradece la colaboración del Govern, pero reconoce que el índice general es mejor que el catalán: "Fue declarado inconstitucional"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa