MónEconomia
La alimentación ya aporta cerca del 20% del PIB catalán

Lo sector agroalimentario continúa su escalada dentro de la economía catalana. La industria de la comida y las bebidas aporta, según los datos de la Generalitat, un 19,7% del producto interior bruto del país. El estudio, elaborado por el departamento de Empresa y Trabajo, recoge el rendimiento de las empresas catalanas del año 2021, el último del cual están disponibles. Se trata de una expansión del 12% respecto del 2019, justo antes de la pandemia; hecho que consolida su tendencia alcista incluso en momentos de tensión del mercado. El consejero Roger Torrent ha celebrado el que considera «el primer sector industrial del país» en el marco del congreso Alimentaría & Hostelco, la feria de referencia a Europa, que se celebra a Feria de Barcelona esta semana.

El crecimiento interior de la industria agroalimentaria ha ido acompañado, además, de una fuerte presencia al exterior. Según las cifras publicadas por Empresa y Trabajo, las exportaciones alimentarias catalanas han superado el 2023 su récord histórico, con unas ventas en el extranjero superiores a los 15.320 millones de euros. Más de 3.000 compañías exploran los mercados exteriores desde Cataluña, hecho que consolida el tejido del país como el mejor del Estado español. En este sentido, Torrent ha celebrado «el esfuerzo de internacionalización» de los negocios catalanes: la tarea de promoción empresarial ha conseguido elevar la facturación por encima de la inflación. «Crecemos por encima del aumento de precios, por encima de la media de la zona euro y de los estándares globales», subraya.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, a la feria Alimentaría / ACN
El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, a la feria Alimentaría / ACN

Innovación alimentaria

Entre el crecimiento de la industria alimentaria catalana destacan las empresas más innovadoras. Con 143 start-ups en el país, un 21% más que el año anterior, productos como la probiótica, las proteínas alternativas o la alimentación saludable en general ganan terreno a un sector histórico. Desde el tejido emergente hasta grandes empresas como Nestlé, Hello Fresh o los protagonistas de la distribución eligen Cataluña por su vívido ecosistema creativo al mundo de los alimentos. De hecho, solo la rama de las alternativas a la carne supera los 250 millones de euros de facturación. Los productos veganos, para Torrent, serán «una parte importante del que pueda pasar en los próximos años». A pesar de estos nuevos caminos, la carne es todavía la clara protagonista de la alimentación catalana, con un 32% de los ingresos empresariales; un 13,6% más.

Ayudas a la sequía

La mejora del rendimiento de la industria alimentaria se produce a pesar de la intensa sequía que sufre el país. Para Torrent, la crisis hídrica es uno de los importantes retos que encara el país y el conjunto de sus empresas productivas. En este sentido, desde el ejecutivo buscan fórmulas para «escalar» las ayudas a los empresarios turísticos «a otros sectores». «La gestión eficiente del agua será central para la competitividad de las empresas», concluye el consejero.

Més notícies
Notícia: Fuerte impulso del coche híbrido en febrero de estancamiento para la industria
Comparteix
La producción de vehículos de bajas emisiones en el Estado escala un 5,3% a pesar del paso atrás de los electrificados | La patronal Anfac exige "acelerar" la demanda de eléctricos
Notícia: Cataluña gestionaría el 100% de los impuestos con el nuevo modelo de financiación
Comparteix
La consellera Natàlia Mas presenta una propuesta para recuperar los recursos que se destinan al Estado basado en la soberanía fiscal llena
Notícia: CaixaBank prevé un crecimiento del 2% para la economía catalana en 2024
Comparteix
La economía catalana ha mostrado una "notable resiliencia en un contexto complicado"
Notícia: El Banco de España reclama una solución ‘a la italiana’ para el impuesto a la banca
Comparteix
Luis de Guindos ha asegurado que el gobierno de Italia tomó una "salida inteligente" con el uso del impuesto a la banca

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa