Las consecuencias de la recuperación del tráfico aéreo no se han hecho esperar en la cuenta de resultados de Aena. Según ha informado este miércoles por la mañana el gestor aeroportuario español, en los primeros nueve meses del año registró unos beneficios totales de 1.449,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 27,3% respecto del mismo periodo del año pasado. Así, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del periodo fue de 2.663,3 millones, con un margen del 60,6%.
En cuanto a los ingresos consolidados, el operador aeroportuario facturó un total de 4.396,7 millones de euros, un incremento del 16,3% en comparación con el año pasado gracias al alza del tráfico aéreo en este periodo. De ellos, los ingresos aeronáuticos fueron 2.423,6 millones de euros, un 14,6% más, mientras que los comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas de las actividades comerciales, alcanzaron los 1.323,4 millones de euros, con un aumento del 16,6%.
El tráfico de pasajeros del Grupo Aena (España, Londres-Luton y los aeropuertos de Aena Brasil) creció hasta los 282,5 millones (+8,9%) en el acumulado del año. En los aeropuertos en España, el incremento fue del 9,8%, hasta 237,8 millones de pasajeros. Por otro lado, la consolidación de los 11 aeropuertos gestionados por Aena Brasil aportó 136,1 millones de euros a los ingresos y 74,9 millones de euros al Ebitda.

Caída de la deuda
Además, la deuda financiera de Aena se situó en 5.699 millones de euros, frente a los 6.222 millones de euros de 2023, siendo la ratio de deuda financiera neta a Ebitda del grupo consolidado de 1,60 veces. Por otro lado, Aena ha destacado la «sólida» generación de efectivo, ya que el neto generado por las actividades de explotación alcanzó los 2.352,8 millones de euros, frente a los 1.904,3 millones de los nueve primeros meses de 2023.
Los gastos de explotación consolidados de Aena se situaron en los 2.368,1 millones de euros (+4,3%). En cuanto a otros gastos de explotación, excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos ha sido de 92,9 millones de euros, un 12,1% más que de enero a septiembre de 2023.
Entre enero y septiembre, la cotización de la acción de Aena ha fluctuado entre un mínimo de 159,80 euros y un máximo de 201,00 euros, cerrando el pasado 30 de septiembre en 197,60 euros. Esto implica una revalorización del precio de la acción del 20,4% desde el 31 de diciembre de 2023, superior a la evolución del Ibex-35, que en el mismo acumulado representa una subida del 17,6%, ha resaltado el grupo.