MónEconomia
Los accionistas de Porsche, contra la fabricación de coches eléctricos

Los accionistas de Porsche AG están presionando al consejo de administración y a la dirección del fabricante de vehículos de alta gama para que den marcha atrás y dejen de invertir en la electrificación de sus productos ante la desaceleración mundial de este mercado, el auge de la competencia procedente de China y la escasa rentabilidad que le ofrece esta división a los resultados del grupo. La junta general de accionistas, que se ha celebrado este viernes, ha servido para evidenciar la división de opiniones entre los responsables del negocio y amos de los títulos de la cotizada. Por un lado, los accionistas le han preguntado al consejero delegado (CEO), Oliver Blume, por qué mantiene la empresa el objetivo que los vehículos eléctricos representen más de la mitad de las ventas de la firma el año que viene cuando rivales como Mercedes-Benz ya han anunciado que dan marcha atrás en sus ambiciones por la escasa demanda.

Los inversores creen que la ralentización del negocio en China y los problemas de suministro a los cuales se enfrenta el sector del automóvil son una razón «importante» para revisar la estrategia que está siguiendo la compañía, y que ha evidenciado los problemas del negocio, que también se han reflejado en las cotizaciones. De hecho, los títulos de Porsche han perdido más de un 35% de su valor desde que empezara el año, mientras que las acciones de competidores como Ferrari se han disparado casi un 40% en el último año: «La euforia de la salida a Bolsa se ha desvanecido», han llegado a comentar durante la junta los accionistas, poniendo como ejemplo las caídas de las ventas del Porsche Taycan EV que se redujeron en la mitad durante el primer trimestre.

Porsche introduce un sistema automatizado para su planta de Zuffenhausen que aumenta la eficiencia un 20% / EP

La dirección de Porsche asume la crisis

Lo CEO considera que la situación del mercado chino para la marca de lujo es «complicada» por la crisis con los concesionarios y las escasas ventas de vehículos eléctricos en detrimento por la presencia más grande de marcas locales, que triunfan más entre los consumidores, es capaz de ofrecer coches a un precio más competitivo. En este sentido, desde la compañía también admiten cierta preocupación por la escalada comercial entre la Unión Europea (UE) y China, que podría costarle en Pekín un impacto en las relaciones comerciales entre ambos bloques de 4.000 millones de euros. Una situación que afectaría, especialmente, al mercado de automóviles de lujo europeas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa