MónEconomia
Los accionistas del BBVA se pronuncian sobre la OPA este viernes

Los accionistas del BBVA se pronunciarán este viernes sobre la OPA hostil que el banco quiere lanzar para adquirir Banco Sabadell. Lo harán en la junta extraordinaria convocada por el BBVA a finales de mayo que se celebró este viernes en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La entidad propondrá a sus accionistas la aprobación de la ampliación de capital que necesita para el canje de acciones para la OPA. Esta cita se produce después de que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, enviara una carta a los accionistas asegurando que aunque se apruebe la ampliación de capital del BBVA «esto no presupone ningún éxito de la OPA». «En ningún caso se está decidiendo ahora, en la junta extraordinaria, nada que presuponga un posible éxito de aceptación de la OPA ni presupone ninguna decisión por parte de los accionistas que pudieran serlo de ambas entidades», explicó.

En la junta se decidirá la ampliación de capital y el importe nominal máximo será de 551,9 millones de euros. Se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actuales. Ahora bien, el importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Sabadell. No supondrá ningún desembolso por parte de los accionistas de BBVA.

La sede de BBVA, en el madrileño paseo de La Castellana / EP
La sede de BBVA, en el madrileño paseo de La Castellana / EP

Así será el proceso de ampliación de capital si se aprueba en la junta

El aumento de capital y la emisión de las nuevas acciones irán dirigidas «exclusivamente» a los accionistas de Sabadell que acudan a la OPA, ya sea para aceptar voluntariamente durante el periodo de aceptación o en virtud del ejercicio de los derechos de compra y venta forzosa resultantes de la oferta. La ampliación de capital se ejecutará total o parcialmente, y en una o varias veces, en función del resultado de la OPA y, en su caso, del ejercicio de los derechos de compra y venta forzosa resultantes de la operación.

A banda, el segundo punto que se someterá a votación de los accionistas será facultar el consejo de administración la ejecución total o parcial de la ampliación, en una o varias veces, dentro del plazo de un año desde que se apruebe en la junta de accionistas. Las nuevas acciones se emitirán por su valor de 0,49 euros más, en su caso, una prima de emisión, que se determinará en función de la diferencia entre el valor razonable de las acciones de Sabadell aportadas y el importe de las nuevas acciones emitidas.

ISS y Glass Lewis, dos de los mayores ‘proxy advisors’ del mundo, que asesoran los inversores institucionales, ya han dado su recomendación de votar a favor de la operación, a pesar de que han dejado ver la suya inquietud sobre algunos aspectos de la operación. En concreto, las dos firmas entienden la racionalidad de la operación que ha planteado BBVA, pero destacan la incertidumbre sobre el proceso, sobre todo en cuanto a la fusión posterior a la OPA.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa