Accenture ha convocado este viernes a los comités de las diferentes empresas que integran el grupo en el estado español para confirmarlos que las sociedades del grupo al país se verán afectadas por los 19.000 despidos anunciados por la compañía a escala global el pasado jueves. Los directivos de la compañía no han precisado todavía cuál será la afectación del mercado español, si bien han trasladado que los recortes de personal afectarán el personal enfocado a labores administrativas y de recursos humanos, principalmente, según han trasladado fuentes sindicales a
Entre las empresas del grupo que estarán afectadas se encuentra Accenture Outsourcing, la filial que presta servicios tecnológicos externalizados en otras empresas. La consultora tecnológica anunció el pasado jueves que eliminaría 19.000 puestos de trabajo en los próximos 18 meses. La empresa cifra en 1.200 millones de dólares (alrededor de 1.100 millones de euros) el gasto en indemnizaciones que implicará el plan. Aun así, la cifra de personas que se verán afectadas por esta situación en el estado español todavía es un misterio, pero todo apunta que podrían ser miles.
La nueva manera de reducir costes
Accenture no es la primera compañía que se encuentra en una situación límite y empieza a despedir a su personal. Otras empresas que vieron sus ingresos incrementados durante la pandemia han hecho el mismo. En el caso de Accenture, el ahorro va ligado a un pago de 300 millones de dólares (275,3 millones de euros) como parte de un plan para consolidar espacios de oficinas, entre otros cambios que quiere hacer la compañía. Además, Accenture presentó también el pasado jueves los resultados empresariales del primer semestre del ejercicio fiscal 2023, en el cual registró unos beneficios netos atribuidos de 3.489 millones de dólares (3.207 millones de euros), un 1,8% más. Después del anuncio del plan y los resultados, las acciones de la compañía subieron un 7,26% hasta los 271,66 dólares (252,47 euros al cambio).