MónEconomia
Abren un expediente a ocho empresas tarraconenses por contaminación ambiental

El Departament de Acció Climàtica ha abierto expediente por incumplimiento de la ley responsabilidad ambiental a ocho empresas químicas del Camp de Tarragona por su supuesta responsabilidad en el origen de la contaminación con pélets. Este combustible es uno de los más utilizados en la fabricación del plástico, pero a la vez uno de los más contaminantes. Las empresas investigadas, según ha avanzado el digital Puerta Atrás, son las multinacionales Repsol Química y Dow Chemical, y también Basell Poliolefinas, SK Primacor, Transformadora de Etileno, Katoen Natie, Schmidt Ibérica y Ravago Plásticos. La investigación y posterior apertura de expediente se ha hecho gracias al procedimiento de responsabilidad ambiental ante la Generalitat presentado por Good Karma y Surfrider Foundation en octubre.

El expediente, según han concretado fuentes del mismo Departament de Acció Climàtica, se encuentra en su fase inicial y supondrá el inicio de las investigaciones para determinar si la actividad de estas empresas es la responsable del vertido al medio de pélets, pequeñas bolas de plástico usadas en la fabricación de botellas, entre otros, y uno de los microplásticos que más contaminan el mar. En este sentido, pues, todavía no sé sabe del cierto hasta qué punto estas empresas habrían incumplido la normativa, pero todo apunta que han estado trabajando con este material y abocándolo de manera ilegal.

El consejero de Acción Climática, David Mascort / EP
El consejero de Acción Climática, David Mascort / EP

Una política de Cero Pélets

Administraciones, como la misma Generalitat, y empresas químicas productoras de plásticos constituyeron en septiembre la plataforma Cero Pélets para concienciar las sociedades que forman parte de la cadena de valor del plástico del impacto ambiental para suponer la pérdida de estos microplásticos y plantear nuevas medidas que ayuden a limitar estos impactos. Las entidades denunciantes, Good Karma y Surfrider Foundation, han estado estudiando su presencia al litoral tarraconense desde 2018. Según detallaron en octubre, durante los últimos años se habían batido dos récords mundiales de recogida de pélets en esta zona: más de 700.000 el 2021 y más de dos millones el 2022.

Més notícies
Notícia: Abren un expediente a ocho empresas tarraconenses por contaminación ambiental
Comparteix
Las compañías habrían estado tirando pélets al medio de manera ilícita
Notícia: Abren un expediente a ocho empresas tarraconenses por contaminación ambiental
Comparteix
Las compañías habrían estado tirando pélets al medio de manera ilícita
Notícia: Víctor Grífols deja la farmacéutica familiar después de cinco décadas
Comparteix
El empresario catalán ha asegurado que "ahora que la compañía ha vuelto al camino del crecimiento sostenible, ha llegado la hora de pasar página"
Notícia: Díaz se impone a Calviño en la batalla por el nuevo subsidio de desocupación
Comparteix
La nueva medida se aprobará este martes en el Consejo de Ministros se acerca más al diseño de la líder de Sumar

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa