MónEconomia
44 bancos del Estado destinan más de 14.000 millones a financiar armas

44 instituciones financieras con sede en el estado español, con Banco Santander y BBVA al frente, han destinado 14.308 millones de dólares del 2020 al 2022 a financiar 12 empresas armamentistas que participan en el negocio de la militarización de las fronteras y los estados del Mediterráneo. Según el último informe del Centro Delàs de Estudios por la Pau y ha publicado la ACN, Santander y BBVA lideran el ranking de bancos que más han financiado el complejo militar y de seguridad fronteriza con 4.985 y 4.752 millones de dólares respectivamente, más del 68% del total de las operaciones. Gemma Amorós, investigadora del organismo, ha afirmado que sin el apoyo de estos bancos, «no se podrían llevar a cabo las acciones militares de seguridad y control a la Frontera Sur».

Ante estos datos, el informe ha aclarado que gracias a esta financiación, el negocio de la militarización continúa creciendo a pasos agigantados. De hecho, Amorós ha acusado estos bancos de ser «corresponsables de una de las tragedias contemporáneas más flagrantes». Aun así, no son las únicas entidades financieras famosas que aparecen en este estudio. Los siguen CaixaBank y Banco Sabadell con 182 y 95 millones. «En la medida que seamos clientes de estos bancos, es muy probable que esto lo estén haciendo con nuestro dinero» ha denunciado Amorós, coautora del informe.

Lo Centro Delàs añade que los más de 14.000 millones de financiación a la industria de la militarización de fronteras y de los países del Mediterráneo, se traducen en más de 6.000 millones en créditos y préstamos, 4.000 millones en acciones, casi 4.000 millones en operaciones de underwriting y 6 millones de compra directa de bonos de empresas armamentistas. Todas estas firmas, añade el informe, han obtenido «múltiples contratos millonarios», por ejemplo, para la gestión de los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), para el desarrollo y mantenimiento del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), para la construcción y mantenimiento de los perímetros fronterizos ceutíes y Melilla o para el mantenimiento del recinto aduanero de Beni-Enzar a Melilla.

La financiación de la guerra por parte de los bancos

Banco Santander y BBVA, según el estudio, aparecen también entre las 100 instituciones financieras de todo el mundo que más vínculos han tenido con las empresas «responsables de la militarización» del Mediterráneo y de sus fronteras. El Centro Delàs denuncia que algunas de estas empresas son Eulen, financiada con 209 millones de euros de la banca española, Accenture, con 176 millones, Atos, con 140 millones y Indra, con más de 5 millones. En total, más de 500 millones.

«Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar apoyando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización y el militarismo de nuestras sociedades y fronteras», ha concluido Edu Aragón, investigador del Centro Delàs y coautor de la publicación, que ha considerado que ante este escenario, «la única alternativa» es «la banca ética».

Més notícies
Notícia: Once bancos americanos inyectan 30.000 millones para rescatar el First Republic
Comparteix
El rescate llega después de que S&P y Fitch rebajaran la calificación del First Republic a la categoría de 'buen basura'
Notícia: Las subidas de tipos ponen fin a la “borrachera de dinero” de las start-ups
Comparteix
En un marco contextual de crisis económica, los inversores priorizan la rentabilidad de las empresas antes de que los proyectos disruptivos abstractos
Notícia: La bolsa española se rehace de la crisis bancaria y roza los 8.900 puntos
Comparteix
La banca se ha comportado de manera irregular después de que los mercados hayan devuelto parte de la confianza a Credit Suisse
Notícia: Grupo Moure gana cinco millones de euros, un 45% más que en 2021
Comparteix
La compañía ha cerrado 2022 con una facturación de 94 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa