MónEconomia
Más de 1.800 empresas tecnológicas eligen Cataluña para establecer su sede

Las empresas tecnológicas ya ven Cataluña como un emplazamiento ideal para trasladar su sede. De hecho, hay un total de 1.835 empresas tecnológicas extranjeras del sector tecnológico que han decidido operar desde Cataluña. Así lo indica el último informe de ACCIÓ donde también se ve la tendencia al alza de Cataluña en este sector concreto, puesto que en el último año se ha incrementado un 6% el número de desembarcos en Cataluña. Además, si se compara con los datos previos a la pandemia, el aumento es del 34%.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, ha anunciado estos datos durante su intervención a la inauguración de la 4.ª edición del Tech Spirit Barcelona. Además, este nuevo estudio de ACCIÓ detalla que estas más de 1.800 empresas internacionales de ámbitos tecnológicos que había en Cataluña a finales del 2022 representan el 19,8% de las 9.155 filiales extranjeras establecidas en el país. La mayoría de estas compañías, apunta ACCIÓ, provienen de los Estados Unidos (19%), seguidas de Francia (13,4%), Reino Unido (13%), Alemania (10%) e Italia (5,3%). Por sectores, destacan las del sector TIC y la electrónica (56%), el audiovisual (10,5%), los productos y los servicios sanitarios (9,4%) y la investigación y el desarrollo (9%).

Un ecosistema líder a Europa

Durante su intervención, Castellanos también ha querido destacar la trayectoria del ecosistema de start-ups en Cataluña durante los últimos diez años y ha destacado “la apuesta de Tech Barcelona, aceleradoras, entidades privadas y ACCIÓN para convertir Barcelona y Cataluña en un hub de empresas emergentes y emprendimiento a escala europeo”. A la vez, el secretario de Empresa y Competitividad ha subrayado la importancia de “la colaboración publicoprivada” durante esta última década, un hecho que ha permitido convertir Barcelona en el hub de empresas emergentes más importante del sur de Europa, la segunda localización preferida dentro de la Unión Europea para fundar una start-up y lo quinto en rondas de financiación captadas. “Hace solo seis años contábamos con la mitad de start-ups que ahora y levantaban cuatro veces menos financiación que en la actualidad”, ha destacado. 

En este sentido, Castellanos ha explicado que “haber creado este ecosistema líder a Europa también nos ha permitido atraer multinacionales extranjeras de ámbito tecnológico en Cataluña, que han decidido ubicar aquí sus centros de I+D e innovación”. En cuanto a los retos de futuro, Castellanos ha apuntado que hay que “aumentar la masa crítica de start-ups, particularmente las deeptech, que la innovación abierta pase a ser una práctica más habitual en Cataluña y que las empresas emergentes actúen como un estímulo para la I+D de más riesgo tecnológico”. 

Apuesta por el sector exterior

Este nuevo informe de ACCIÓ refuerza los datos que el presidente Aragonés ya anunció el pasado noviembre cuando aseguró la presencia de estas 9.155 las empresas extranjeras que han apostado para tener sus filiales en Cataluña, un dato que supone el récord de la serie histórica catalana. En este sentido, durante los últimos años Cataluña ha trabajado para aumentar las filiales y los frutos se han recogido en los últimos tres años, cuando este tipo de empresas han aumentado un 2,8% en Cataluña. Un ejemplo muy reciente es Cisco, que ha decidido instalar en Cataluña su nuevo centro de diseño de microchips. Si la mirada va más atrás, se constata que desde el 2014 Cataluña ha incrementado un 60% las empresas internacionales al país.

En resumen, este tipo de empresas han acabado aconteciendo fundamentales por el tejido empresarial del país, puesto que representan el 18,5% de la ocupación del país. Se trata de un ecosistema de filiales dinámico porque el 23% se han creado hace menos de 5 años. Por número de empresas, los sectores más relevantes son los de las TIC y digitalización de la industria, así como el de la maquinaria y los bienes de equipación, que representan el 17% del conjunto de filiales de empresas extranjeras. Un hecho clave que contribuye al objetivo de reindustrialización y transformación digital impulsado por el Gobierno.

Més notícies
Notícia: IAG cede rutas a la competencia para desbloquear la compra de Air Europa
Comparteix
La operación de la matriz de Iberia tiene un valor total de 500 millones de euros
Notícia: Digi cierra un acuerdo para poderse convertir en el cuarto operador del Estado
Comparteix
La compañía rumana pagará 120 millones a MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico
Notícia: Digi cierra un acuerdo para poderse convertir en el cuarto operador del Estado
Comparteix
La compañía rumana pagará 120 millones a MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico
Notícia: Montero niega la negociación bilateral por la financiación de Cataluña
Comparteix
Los consejeros de Economía del resto del estado se han mostrado escépticos ante las palabras de Montero

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa