MónEconomia
El ticket medio de la compra en supermercados es de menos de 35 euros

El ticket mediano en supermercados e hipermercados durante el primer semestre del año en el estado español se situó en 33,69 euros, el que supone una caída del 1,3%, según los datos de Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts, obtenidas del análisis de cerca de medio millón de tickets en el mes. Esta situación no es fruto de la rebaja del precio de los productos, sino que los consumidores se han resignado a acortar sus listas de la compra para intentar paliar los efectos de la inflación. «En el actual contexto de inflación, vemos como los consumidores tienden a comprar cestas más pequeñas como estrategia para controlar y tratar de minimizar su gasto», ha explicado la gerente de estrategia comercial de Aecoc, Rosario Pedrosa.

En concreto, el informe publicado este miércoles y remitido por Europa Press, muestra las estrategias que están adoptando los consumidores para reducir su gasto en la compra. Así, el 73% se fija más en precios y promociones y un 57% reconoce que cambia de cadenas en busca de ofertas. El estudio refleja también una reducción en el tamaño de las cestas, que actualmente cuentan con 18,4 artículos por acto de compra, frente a los 21,8 productos que se incluían en el primer semestre de 2022. A pesar de que el informe es muy específico, también trabaja con cierto margen de error y, sobre todo, hay que recordar que el ticket de la compra podría cambiar de precio dependiente de las reducciones de l‘IVA que puso en marcha el gobierno español en los alimentos básicos.

Un consumo menos frecuente

El análisis revela un ligero descenso en la frecuencia de compra por parte de los consumidores, puesto que actualmente hacen su compra de productos de grande consumo 3,17 veces en el mes, ante las 3,87 del primer semestre de pasado año. En este sentido, los consumidores también se han acostumbrado a hacer la compra de manera mucho menos regular y han espaciado los momentos que pasan al supermercado. Así pues, no solo compran menos, sino que viven con menos cantidad de productos durante más tiempo.

Més notícies
Notícia: Se desploma un 25,8% la firma de hipotecas catalanas el julio
Comparteix
Las firmas registradas en Cataluña suponen la segunda cifra más baja del 2023
Notícia: Se desploma un 25,8% la firma de hipotecas catalanas el julio
Comparteix
Las firmas registradas en Cataluña suponen la segunda cifra más baja del 2023
Notícia: Se desploma un 25,8% la firma de hipotecas catalanas el julio
Comparteix
Las firmas registradas en Cataluña suponen la segunda cifra más baja del 2023
Notícia: Se desploma un 25,8% la firma de hipotecas catalanas el julio
Comparteix
Las firmas registradas en Cataluña suponen la segunda cifra más baja del 2023

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa