MónEconomia
Estos son los supermercados donde es más barato ir a comprar

Uno de los segmentos más implicados en las altas tasas de inflación que vivimos en el último año y medio son los alimentos, que han llegado a aumento más de un 15% sus precios en este tiempo. De hecho, según la Organización de Consumidores y Usuarios en 2022 se registró la subida de precios más alta en los últimos treinta y cinco años en cuanto a la alimentación. De hecho, según el estudio realizado por la entidad sobre el coste de la cesta de la compra, los productos han subido un 14,1% y todas las cadenas han elevado sus precios.

Según el estudio, las cadenas más baratas de todo el estado para ir a comprar son Family Cash y Alcampo. Por su parte, Coaliment, cadena de pequeños supermercados, se convierte en el supermercado más caro a escala estatal, seguido por Amazon y Unide. Por el contrario, la cadena local más barata son los Supermercados Dani, que se encuentran en Granada y Jaén, y Más Ahorro (Córdoba), mientras que las más caras son Sánchez Romero, Coaliment, El Economato y Amazon. En Cataluña el supermercado local más barato es Plus Fresc mientras que el más caro es Sorli. En cuanto a los supermercados que podemos encontrar en todo el país, los más baratos son Esclat, Bonpreu y bonÀrea, mientras que Caprabo y Condis son los más caros.

A la vez, el informe revela que los hipermercados de Alcampo en Vigo y en Murcia son los establecimientos más baratos, mientras que de nuevo dos establecimientos de Sánchez Romero a Madrid, situados en la calle Arturo Soria y a Castelló, son los más caros de España. De este modo, Alcampo es la opción más barata para hacer la compra en 23 ciudades, seguida mucho de cerca por Mercadona, en 21 ciudades, y a mayor distancia se sitúan Family Cash y Tifer, que son las opciones más baratas en seis ciudades.

Respecto a las ciudades donde es más barato llenar la cesta de la compra estas estan Teruel y Córdoba, seguidas de Jerez de la Frontera, Ciudad Real, Burgos, Castelló, Puertollano, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Cuenca y Palencia, mientras que Palma, Madrid, Getxo y las Palmas de Gran Canaria son las más caras. Por su parte, La Rioja, Galicia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas para hacer la compra en España, mientras que Canarias y Baleares son aquellas donde sale más caro de media hacer la compra.

Més notícies
Notícia: Barcelona es la ciudad más cara donde alquilar una habitación
Comparteix
El informe anual de pisos compartidos de Pisos.com revela que el precio de un cuarto es de 415 euros en el mes
Notícia: Audax multiplica por tres el beneficio en el primer semestre del año
Comparteix
La compañía ha conseguido rebajar un 31% la deuda financiera neta del grupo, situándolo en 337 millones de euros
Notícia: El comercio minorista suma nueve meses de subidas aumentando las ventas
Comparteix
El sector minorista acumula veintiocho meses de aumentos interanuales de la ocupación
Notícia: Taxistas y riders denuncian a UberEats por “posible organización criminal”
Comparteix
Los denunciantes aseguran que UberEats “impone rotación e inestabilidad entre los trabajadores”

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa