MónEconomia
Sindicatos y patronal exigen más regulaciones en el precio de los alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha vuelto a subir por segundo mes consecutivo. El principal sector que ha hecho repuntar los datos ha sido el carburante, pero lo siguen de muy cerca los alimentos y las materias primas. Este hecho ha provocado que UGT, CCOO y la patronal Pimec, reclamen más medidas para regularizar y estabilizar los precios. Por ejemplo, Pimec ha asegurado que hay que ampliar la rebaja del IVA a más alimentos, puesto que la tendencia alcista de precios «se está trasladando» a otros sectores. Por otro lado, los sindicatos han destacado la necesidad de intervenir sobre los márgenes «excesivos» de las empresas para frenar la subida de los precios de productos de primera necesidad. Por el contrario, el estado español ha celebrado los datos publicados este martes por la mañana. En concreto, la vicepresidenta primera en funciones del gobierno español y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado que la economía española es la que presenta un mayor crecimiento y una menor inflación, hecho que, ha dicho, «beneficia la competitividad de nuestras empresas y también el poder adquisitivo de los salarios».

Los datos del IPC del pasado mes de agosto que sitúan la inflación en el Estado en una variación anual del 2,6%, tres décimas más que en julio. Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman la tendencia al alza de los precios generales, pero se puede comprobar el enquistamiento de los aumentos en el precio de los alimentos, una cuestión que ha puesto en alerta a sindicatos y patronales. Pimec ha avisado que «no se está conteniendo» la inflación subyacente y pronostica que el indicador «podría repuntar» el mes de septiembre. «Los efectos de segunda ronda no se están revirtiendo», ha defendido la patronal en un comunicado. En la misma línea, la secretaria de Acción Sindical y Ocupación de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha abogado para intervenir los márgenes excesivos de la cadena alimentaria, mientras que UGT ha pedido activar «urgentemente» mecanismos que limiten los beneficios «desorbitados» cosechados en algunos sectores empresariales a fin de garantizar «precios asequibles y justos».

La CEOE ve con buenos ojos el IPC

La CEOE se ha desmarcado completamente de la opinión de Pimec y los sindicatos y prevé que la inflación se mantenga «estable», en tasas similares los próximos meses y por debajo del 4% al cierre del 2023, mucho más baja que el 2022. De hecho, la patronal española solo espera un «repunte puntual» de cara a final de año a consecuencia del aumento de costes y ha dado poca importancia a la cifra de agosto (una subida de tres décimas mensual y un +2,6% interanual). «Los precios de los productos energéticos continúan mostrando caídas significativas en términos interanuales, aunque cada vez serán más moderadas. Y los precios de los bienes industriales y de los alimentos no elaborados también muestran incrementos más contenidos», ha señalado la CEOE.

Més notícies
Notícia: Detectan irregularidades en la contratación de tarifas reguladas por Internet
Comparteix
La CNMC lamenta "carencia de transparencia" por parte de las comercializadoras y propone cambios en la regulación
Notícia: Detectan irregularidades en la contratación de tarifas reguladas por Internet
Comparteix
La CNMC lamenta "carencia de transparencia" por parte de las comercializadoras y propone cambios en la regulación
Notícia: Port Aventura, en venta: la propiedad quiere sacar 1.000 millones de euros
Comparteix
Los fondos propietarios del parque de atracciones buscan una buena venta después de superar la crisis de la covid
Notícia: Esta es la empresa catalana pionera en el mundo en análisis de energías renovables
Comparteix
eRoots Analytics ha desarrollado un software que prevé las necesidades de la red eléctrica

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa