Barcelona toma todavía más ventaja en la tabla de ciudades con el alquiler más caro del Estado. Según un reciente estudio del portal Pisos.com, a cierre del primer semestre el alquiler en la capital del país ha crecido un 27,63% en términos interanuales, hasta los 22,68 euros el metro cuadrado de media. Con esta cifra, el mercado barcelonés se consolida como el más caro con diferencia de todo su entorno directo, lejos incluso de Madrid o Donosti, que no llegan a los 19 euros. En el conjunto del mercado inmobiliario español, por otro lado, el precio de los arrendamientos no llega a los 11 euros por metro cuadrado, menos de la mitad del que sufren los barceloneses.
La tendencia, además, es claramente alcista. Solo en Málaga los precios del alquiler se han disparado más en los últimos doce meses (28,12%), con el que las previsiones apuntan que las tensiones al mercado residencial de Barcelona continúen muy vivas a corto y mediano plazo. Incluso palma, disparada en el último año, registra un crecimiento más moderado que el barcelonés (27,35%), a pesar de que las Islas Baleares en conjunto lamentan un encarecimiento próximo al 35% en solo un año.
Cataluña, mucho más lenta
A diferencia otros territorios del Estado, Barcelona no marca el ritmo alcista del conjunto del país. Los disparados precios en la ciudad se ven, de hecho, moderados solo con introducir la demarcación barcelonesa, donde el encarecimiento interanual se queda en un 12,34%. El global catalán, según Pisos.com, no llega al 4,5%, un encarecimiento casi testimonial que se ve superado anchamente por el del País Valenciano, la Comunidad de Madrid o incluso Cantabria.

La disonancia responde al hecho que las grandes ciudades catalanas fuera de Barcelona registran la gravedad de la capital en forma de bajadas de precios. Al conjunto de la demarcación de Lleida, en el último año los precios del alquiler han caído un 9,48%; con una contracción del 1,48% si se observa solo la ciudad; mientras que en las comarcas de Tarragona el alquiler es un 3% más barato ahora que el junio del 2022. En Girona, a pesar de que la ciudad se ha encarecido un 8,71%, el conjunto del territorio muestra una alza modesta, del 1,41%. De hecho, encadena seis meses de bajadas, con un abaratamiento semestral del 3,02%.
Precios disparados
Más allá de Barcelona, donde el problema parece mucho más agudo que al resto de ciudades del Estado, otras capitales muestran encarecimientos sostenidos de sus alquileres. Es el caso de Madrid, la segunda más cara del Estado, que registra una subida de precios interanual del 12,17%, hasta los 18,24 euros por metro cuadrado. También se aprecia a Donosti, donde los 17,83 euros con que se cerró el primer semestre del curso representan una alza del 13,9% año a año. Solo Palma es comparable con el podio estatal, con un precio mediano de 15,78 euros por metro cuadrado, un 27,35% más que el 2022.