La oferta de pisos compartidos a Barcelona ha aumentado un 63% en 2023, según el último estudio de Idealista. De este modo, el portal de busca de pisos, ha publicado los datos del crecimiento de la oferta en todo el estado español, donde Barcelona ha destacado por delante de Madrid, que solo ha aumentado un 10% la disponibilidad de pisos compartidos. En cuanto a los datos generales, la oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 34% durante el último año en todo el Estado. Estos datos, según Idealista, muestran que este incremento de la oferta ha provocado que el precio individual haya aumentado un 3%, hasta los 350 euros mensuales como media.
Los pisos barceloneses continúan siendo de los más caros de todo el estado español, de hecho, este año se ha llevado la primera posición del ranking de los precios más altos la gran mayoría de los meses. Esta tendencia ha obligado a mucha gente compartir piso en vez de financiar un alquiler en solitario. De esta situación, los propietarios han aumentado su oferta de pisos para compartir. Barcelona no ha sido la ciudad con más oferta, pero sí que ha doblado la cantidad de pisos para compartir que tenía el año pasado. La subida más grande de la oferta ha estado en Castelló de la Plana, donde ha crecido un 156%, seguido almeriense, donde ha incrementado un 98%, y algo menos en Alicante (81%). El mismo estudio de Idealista también ha mencionado el crecimiento de la oferta de Lleida, que se ha posicionado por ante la capital catalana con un aumento del 77%.
Barcelona, la ciudad más cara
Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, puesto que consiguen los 485 euros mensuales de media. Le siguen Palma (475 euros), San Sebastián (450 euros), Madrid (450 euros), Málaga (400 euros), Bilbao (400 euros) y Pamplona (395 euros). Ciudad Real es, en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por Idealista (180 euros mensuales), seguida por Badajoz (199 euros), Zamora, Palencia, Lugo y Cáceres (200 euros en las cuatro ciudades).