Era solo una cuestión de tiempo que el gobierno español aprobara la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos y del precio del transporte público. Finalmente, el trámite se ha dado en la reunión del Consejo de Ministros de este martes, en la que se ha aprobado el séptimo paquete de medidas anticrisis para combatir los efectos de la guerra de Ucrania y de la inflación. Dentro de las nuevas medidas, en efecto, se han incluido la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos y los descuentos al transporte público.
Concretamente, el gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado continuar bonificando al menos el 50% del abono de transporte público, que depende de los gobiernos territoriales y de los ayuntamientos. Además, y también en materia de transporte, las nuevas ayudas también incluyen el mantenimiento de las bonificaciones del combustible para los transportistas, que serán de 10 céntimos por litro de carburante hasta septiembre y de 5 céntimos durante el último trimestre del año. En total, estas nuevas medidas costarán en el Estado 3.800 millones de euros adicionales. El coste fiscal del séptimo paquete se ensarta hasta los 8.900 millones de euros.
Una coyuntura favorable
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que estas medidas llegan en un momento en el cual la coyuntura macroeconómica “es favorable” en el Estado, pero que los efectos de la guerra de Ucrania y de la subida de tipo de interés todavía se notan. Es por eso que, desde su punto de vista, todavía hay la necesidad de aprobar este nuevo paquete para “transitar con tranquilidad y confianza” hacia un nuevo escenario de normalidad.
Además, Calviño ha argumentado que las medidas son compatibles con los compromisos fiscales del Estado y ha señalado que algunas de las medidas se han retirado y en otros se ha señalado un camino para que vayan desapareciendo. Es el caso de las bonificaciones a los carburantes, que se ha ampliado hasta el 30 de septiembre la bonificación actual para los transportistas y fija una rebaja a 5 céntimos al litro durante el cuarto trimestre. El texto también afirma que la parte del sector que no se beneficia de la devolución del gasóleo profesional, percibirá una ayuda con un solo pago.
Se mantendrá la bonificación a la AMB
En el caso del transporte público en Barcelona, la prórroga garantiza el 30% para los descuentos a la T-Usual y T-Joven, condicionado al descuento adicional del 20% que aporta el ATM, acordado en el pasado consejo de administración del 19 de diciembre. De este modo, las tarifas del transporte público se mantendrán con los mismos descuentos durante el que resto de año y se podrían volver a revisar de cara al inicio del 2024.
En un comunicado, el ATM ha recordado que el precio de los títulos de transporte está congelado desde el 2020 y que es a partir de este precio sobre el cual se está aplicando temporalmente la reducción de tarifa. Por otro lado, los descuentos se podrán revisar de cara al inicio del 2024.
A Cercanías, la prolongación de la gratuidad del abono recurrente queda ratificada. En cuanto a la caducidad, los títulos adquiridos el 2022 tendrán validez hasta el 31 de diciembre del 2023, excepto la T-Casual, que ya caducó el 15 de enero. En el caso de la T-verde y la T-16 mantienen la fecha de caducidad propia de cada título. Además, desde el 15 de marzo de 2023, se ha ampliado cinco años la validez de la tarjeta T-joven, por lo tanto, hasta la fecha que se cumplen treinta años. Así mismo, el ATM de Barcelona también aprobó una reducción del precio, unificando el precio de cualquier de las seis zonas al precio de una.